Una auditoría preliminar sobre la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) detectó que uno de los medicamentos más importantes para el tratamiento de la leucemia linfoblástica aguda fue adquirido con un sobreprecio del 27% respecto al precio abonado por el Ministerio de Salud. Este dato alarmante surge en medio de un escándalo por presuntos pagos irregulares en el organismo.
El informe analizó siete medicamentos comprados por ambos organismos y destacó la Asparaginasa Pegilada, fármaco vital para la leucemia, que la ANDIS adquirió a un precio mucho más alto. En agosto de 2024, el Ministerio de Salud pagó $8.274.027 por unidad, mientras que en agosto de 2025 la ANDIS abonó $13.500.176, un aumento que supera la inflación del sector salud según el INDEC.
La ANDIS es un organismo descentralizado creado en 2017 que realiza sus propios procesos de compra y administra sus fondos sin supervisión directa del Ministerio de Salud, lo que facilitó que se inicien 31 procesos licitatorios sin control detallado. La reciente intervención encabezada por Alejandro Vilches busca transparentar estas compras y dar un control efectivo al ministerio.
El Gobierno evalúa además que la ANDIS pase a depender directamente del Ministerio de Salud para centralizar y mejorar la administración. En provincias como Salta, donde el acceso a tratamientos médicos especializados es clave, esta medida podría impactar en una mejor gestión de recursos y distribución de medicamentos.
Este caso refleja la urgencia de fortalecer los controles en organismos públicos para evitar irregularidades y asegurar que los recursos destinados a la salud lleguen efectivamente a quienes más los necesitan.