MÁS DE ECONOMÍA



Economía

La industria trabajó al 59,4% en agosto y confirmó la pérdida de ritmo

El uso de la capacidad instalada volvió a caer frente al año pasado. La metalmecánica, los plásticos y los textiles fueron los más golpeados; el petróleo marcó el techo de actividad

La industria trabajó al 59,4% en agosto y confirmó la pérdida de ritmo

En agosto, la industria argentina volvió a mostrar un pulso débil. El nivel de utilización de la capacidad instalada se ubicó en 59,4%, por debajo del 61,2% alcanzado un año atrás. El dato confirma que, aunque algunos rubros resisten, la actividad general sigue lejos del potencial.

 

Refinación del petróleo, en la cima

La refinación del petróleo encabezó el ranking con un 86,1% de su capacidad en uso. Detrás se ubicaron las industrias metálicas básicas (70,4%), los alimentos y bebidas (66,6%), el papel y cartón (61,4%) y las sustancias y productos químicos (60,1%).

Son los sectores que sostienen el promedio general. Sus plantas trabajan casi a pleno, empujadas por la demanda energética, las exportaciones y el consumo masivo que aún se mantiene en pie.

Metalmecánica, plásticos y textiles, en retroceso

En el otro extremo, los indicadores se hunden. La metalmecánica, sin contar automotores, apenas utilizó el 44,4% de su capacidad, una fuerte caída frente al 50,8% del año pasado. Las empresas del rubro informaron menos actividad en maquinaria agropecuaria, electrodomésticos y productos de metal.

Los productos de caucho y plástico operaron al 42,1%, con una baja notable en la producción de neumáticos y manufacturas plásticas. Y los textiles, que hace un año llegaban al 50,4%, se redujeron al 41,5%, arrastrados por la menor demanda de tejidos e hilados de algodón.

Una desaceleración que se consolida

También retrocedieron la industria automotriz, con 53,3% de capacidad utilizada, y los productos del tabaco, que bajaron a 46,9% por la menor fabricación de cigarrillos.

De los doce bloques industriales relevados, solo cinco lograron ubicarse por encima del promedio. El resto quedó rezagado, consolidando una tendencia de desaceleración que, por ahora, no encuentra rebote.


¿Te gustó la noticia? Compartíla!