Una megacausa por trata de personas con fines de explotación sexual dejó al descubierto una red que operaba en distintas provincias del país, incluyendo Buenos Aires, Santa Fe y La Pampa. En el marco de los allanamientos, fue detenida Elizabeth Rodrigo, madre de la mediática Ayelén Paleo, acusada de formar parte activa de la organización.
La investigación se inició en noviembre del año pasado, tras la denuncia de una mujer que fue captada bajo engaño con la promesa de un trabajo de limpieza. Una vez incorporada, fue forzada a ejercer la prostitución. El caso derivó en una serie de operativos coordinados por fuerzas federales y policías provinciales, con al menos 15 allanamientos simultáneos.
Según fuentes judiciales, las víctimas eran trasladadas cada 10 o 15 días entre distintas ciudades como Bahía Blanca, Rosario y Santa Rosa, para dificultar su localización. La red utilizaba teléfonos con chips que se renovaban cada diez días y obligaba a las mujeres a pagar un book fotográfico valuado en 90 mil pesos. El material era luego publicado en portales como Platynum y Skokka, manejados directamente por los responsables del delito.
Los cobros por los servicios eran canalizados a través de cuentas digitales, donde se registraban ingresos mensuales millonarios. Las mujeres eran coaccionadas con amenazas y obligadas a realizar transferencias que rondaban entre cinco y siete millones de pesos al mes.
Durante los operativos se logró rescatar a 12 víctimas y se detuvo a varias personas más, entre ellas un hombre de 62 años identificado como Carlos Alberto Molina, señalado como socio operativo. También fue arrestada Noelia Macarena Lacuadra, de 29 años, quien cumplía el rol de desarrolladora web y se encargaba de las publicaciones en internet.
En el domicilio de Rodrigo, ubicado en la Ciudad de Buenos Aires, se secuestraron dispositivos electrónicos, cámaras fotográficas, lencería, notebooks, cuadernos con anotaciones y documentos clave para la causa. La mujer es señalada como parte activa en la captación y coordinación de la red.
Los operativos también incluyeron detenciones e imputaciones a otras mujeres en distintas provincias, y se incautaron sumas de dinero en dólares, euros y pesos, así como preservativos, geles íntimos, contratos de alquiler de departamentos y material digital.
Aunque hasta el momento no se confirmaron vínculos directos con Salta, la metodología utilizada por esta red presenta características similares a otras estructuras desarticuladas en el norte argentino. La Justicia no descarta nuevas detenciones y posibles ramificaciones en otras jurisdicciones.
La causa vuelve a poner en agenda el drama de la trata de personas en Argentina, un delito complejo que sigue operando en las sombras y que afecta a mujeres en situación de vulnerabilidad en todo el país. Mientras tanto, las víctimas rescatadas están siendo contenidas por equipos interdisciplinarios y podrían ingresar a programas de asistencia estatal.