Nuevos audios de Diego Spagnuolo, ex director de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), complican aún más al Gobierno nacional y a sus funcionarios más cercanos, con duras críticas que también repercuten en la política local de Salta.
Las grabaciones, difundidas este lunes en el programa Argenzuela, muestran a Spagnuolo cuestionando a Sandra Pettovello, ministra de Capital Humano y figura clave del espacio de Javier Milei, además de criticar a Federico Sturzenegger y a “Lule” Menem, presidente de la Cámara de Diputados.
En los audios, Spagnuolo denuncia tensiones internas y falta de apoyo político, acusando a Pettovello de dejarlo “expuesto” ante otros funcionarios y calificándola de “pelotuda”. También menciona la supuesta complicidad y respaldo de Milei hacia ella, pero advierte que sin ese sostén estaría fuera del gobierno desde hace tiempo.
La crítica hacia Menem y Ramiro Marra revela dificultades en la política interna, señalando que no se “pagan bien las cosas” y que hay fallas en la gestión política, un dato que no pasa desapercibido en Salta, donde el oficialismo libertario busca afianzarse.
Respecto a Sturzenegger, Spagnuolo cuestiona la ayuda enviada para auditar pensiones, describiendo al enviado como “un estúpido” que complicó el proceso en lugar de facilitarlo. La situación deja en evidencia la falta de coordinación en un área sensible para la provincia, donde la discapacidad es una cuestión social prioritaria.
En medio de un contexto electoral clave, estas revelaciones tensan aún más la relación dentro del oficialismo y generan incertidumbre sobre la estabilidad política, tanto en Nación como en Salta. La respuesta oficial de Menem fue negar la veracidad del contenido, pero la polémica ya está instalada.
Este escándalo no solo pone en jaque la gestión de la ANDIS, sino que también evidencia las grietas internas de un Gobierno que busca consolidar su influencia en provincias estratégicas como Salta, donde la demanda por transparencia y buen manejo de los recursos públicos es cada vez más fuerte.
Los salteños siguen de cerca el desarrollo de esta crisis que impacta directamente en sectores vulnerables y que podría marcar la agenda política de la región en los próximos meses.