MÁS DE NACIONALES



REFORMA FISCAL EN MARCHA

El Gobierno busca prohibir el déficit y sancionar a funcionarios que rompan el equilibrio fiscal

La Casa Rosada envió al Congreso un proyecto de ley que exige presupuestos superavitarios y penaliza el uso de emisión monetaria para cubrir gastos.

El Gobierno busca prohibir el déficit y sancionar a funcionarios que rompan el equilibrio fiscal

El Gobierno Nacional formalizó el envío al Congreso de un proyecto de ley que apunta a eliminar los presupuestos con déficit y penalizar a los funcionarios que aprueben gastos sin respaldo. Bajo el nombre Ley de Compromiso Nacional para la Estabilidad Fiscal y Monetaria, la iniciativa busca consolidar el equilibrio fiscal como regla estructural del Estado.

El vocero presidencial, Manuel Adorni, explicó que la norma prohibirá emitir dinero para financiar desequilibrios y obligará a que todo presupuesto nacional —incluyendo sus prórrogas— tenga resultado equilibrado o superavitario. También exigirá que cada ley con impacto en las cuentas públicas indique de forma clara cómo se financiará.

Uno de los puntos más fuertes es que el incumplimiento de estas reglas se considerará un delito, incorporando penas en el Código Penal para los funcionarios que violen el equilibrio fiscal.

En Salta, donde las finanzas públicas dependen en gran parte de la asistencia nacional, la medida genera interrogantes. La provincia deberá ajustar sus previsiones presupuestarias y limitar el uso de recursos no garantizados, en un contexto de baja recaudación propia y demandas crecientes de infraestructura, salud y asistencia social.

Además, los municipios salteños podrían enfrentar dificultades si se restringen las transferencias discrecionales desde Nación, usadas frecuentemente para cubrir baches financieros o financiar obras.

La norma también obligará a legisladores nacionales a presentar informes detallados sobre el financiamiento de cualquier iniciativa que implique aumento del gasto, lo que cambiaría sustancialmente la dinámica parlamentaria.

Aunque aún debe pasar por el Congreso, donde se espera un debate intenso, el proyecto ya marca el rumbo económico que propone la administración nacional: eliminar el déficit como posibilidad política y económica, e imponer una disciplina fiscal estricta en todos los niveles de gobierno.

En Salta, tanto el Ejecutivo provincial como las intendencias deberán adaptarse a un nuevo escenario: uno donde gastar más de lo que se recauda no solo será inviable, sino ilegal.


¿Te gustó la noticia? Compartíla!