MÁS DE NACIONALES



¡Ay Gildo!

Escándalo en Formosa: Cobran un impuesto inconstitucional a los camiones para ingresar a la capital

El gobierno formoseño cobra un impuesto a los camiones en una ruta nacional, violando explícitamente la Constitución

Escándalo en Formosa: Cobran un impuesto inconstitucional a los camiones para ingresar a la capital

Un nuevo escándalo sacude a Formosa. Un video que se viralizó en redes muestra a un inspector municipal exigiendo a un camionero el pago de más de $23.000 para poder ingresar a la capital provincial, gobernada hace casi tres décadas por el kirchnerista Gildo Insfrán.

 

El hecho ocurrió sobre la Ruta Nacional 11, en la zona de Villa del Carmen, y volvió a poner bajo la lupa las prácticas de control y cobro irregular en la provincia.

 

Un cobro prohibido por la Constitución

El video fue difundido por la diputada provincial Gabriela Neme, quien anticipó que presentará un reclamo ante Vialidad Nacional y el Gobierno nacional para frenar la medida.

Según explicó la legisladora, el municipio de Formosa implementó una “contribución por servicios” para vehículos pesados que no estén radicados en la ciudad, una práctica expresamente prohibida por la Constitución Nacional.

 

Dos hombres sonríen y saludan desde una tribuna decorada con una bandera celeste y blanca con un sol amarillo, rodeados de otras personas en un evento público.
Jofré, responsable de la polémica ordenanza, junto a Gildo Insfrán

 

El artículo 9 de la Carta Magna establece que “en todo el territorio de la Nación no habrá más aduanas que las nacionales”, mientras que el artículo 10  garantiza que “en el interior de la República es libre de derechos la circulación de los efectos de producción o fabricación nacional”. Pese a esas normas, inspectores municipales instalaron controles en los accesos a la ciudad y comenzaron a cobrar una tasa local a camiones de carga y transporte, violando sin escrúpulos la Constitución Nacional. 

La ordenanza local y el “peaje” disfrazado

La medida se ampara en las Ordenanzas Municipales  N° 7147/17, 7450/20 y 7465/20, según el documento oficial emitido por la Subsecretaría de Transporte y Emergencia de la Municipalidad de Formosa, a cargo del intendente Jorge Jofré, alineado con Insfrán.

En el folleto distribuido a los transportistas se detalla el cobro de una “contribución por servicios” que varía entre uno y tres módulos según el peso del vehículo. Cada módulo tiene un valor de $7.305,14, por lo que el camionero del video debió abonar $23.426.

 

Aviso informativo de la Subsecretaría de Transporte y Emergencia de la ciudad de Formosa dirigido a transportistas sobre la contribución por servicios que inciden sobre vehículos automotores y otros rodados, detallando artículos y módulos de pago según el peso y tipo de transporte, con un valor actualizado de los módulos y una dirección web de referencia
La ordenanza que "autoriza" el cobro del impuesto en Formosa

 

El inspector filmado le explicó al conductor: “A partir del día de la fecha estamos ejecutando la percepción de la contribución del autotransporte. Es para todo vehículo que no esté registrado en la ciudad de Formosa”.

Y añadió que el pago podía realizarse por QR o en efectivo, y que solo tras abonar obtendría un “certificado de libre tránsito” válido hasta la medianoche del mismo día. En caso contrario, se labraba un acta contravencional.

El chofer accedió a pagar y recibió un comprobante sin datos fiscales ni sello impositivo, apenas un papel membretado de la Municipalidad de Formosa.

 

Formulario de la Administración de Ingresos Municipales de la ciudad de Formosa con datos escritos a mano sobre un permiso de transporte, incluyendo fecha, hora, dominio del vehículo, tipo de vehículo, monto abonado y firma al pie del documento
El "comprobante" que le dieron al camionero que tuvo que pagar más del 23mil pesos

Reclamo de la oposición y pedido de intervención

La oposición destacó que el cobro “es un atropello a la libertad de tránsito y una violación flagrante de la Constitución Nacional”. La diputada Neme adelantó que elevará el caso a Vialidad Nacional y al Ministerio del Interior para que se ordene la suspensión inmediata del cobro.

“No puede haber aduanas internas ni municipios cobrando por transitar por rutas nacionales. Es un abuso que se repite en la tierra de Gildo Insfrán”, denunció.

La situación reaviva las críticas a la provincia por violar garantías constitucionales básicas  en un territorio donde el poder político y administrativo responde al mismo signo desde hace más de treinta años.


¿Te gustó la noticia? Compartíla!