MÁS DE NACIONALES



INFORME DE GESTIÓN

Francos apuntó contra “operaciones políticas” y defendió la intervención de la ANDIS

En una sesión caliente en Diputados, el jefe de Gabinete desmintió vínculos del Gobierno con el escándalo de audios y negó responsabilidad estatal en la crisis por fentanilo.

Francos apuntó contra “operaciones políticas” y defendió la intervención de la ANDIS

Con la atención puesta en los recientes escándalos y en un clima tenso en la Cámara de Diputados, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, se presentó este martes para brindar su informe de gestión, respondiendo más de 1300 preguntas formuladas por legisladores de distintos bloques. Sin esquivar las controversias, el funcionario nacional abordó de lleno la causa que involucra a la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) y los audios filtrados que comprometerían al ex titular del organismo, Diego Spagnuolo.

Durante su exposición, Francos calificó como una “operación política” la difusión de las grabaciones y defendió la decisión del Ejecutivo de intervenir el organismo. Según explicó, la salida de Spagnuolo fue parte de una estrategia para garantizar la transparencia en la gestión y avanzar con auditorías internas profundas, especialmente en los sistemas de compras y contrataciones, donde se habrían detectado irregularidades.

Para el jefe de Gabinete, todo este episodio forma parte de una maniobra montada por sectores que —según sus palabras— “ya no tienen lugar en esta nueva Argentina”. Hizo un paralelismo directo entre la polémica y la reciente sanción de la Ley de Emergencia en Discapacidad, votada en ese mismo recinto, subrayando que dicha norma impone demandas presupuestarias que el Estado hoy no está en condiciones de asumir sin comprometer el equilibrio fiscal.

Fuerte defensa del Gobierno ante las sospechas

En una intervención con tono firme, Francos se esforzó por despegar al Gobierno nacional de cualquier vínculo con supuestas coimas o manejos irregulares en la ANDIS. Aseguró que se trató de una campaña de desprestigio sin fundamentos sólidos, y que la respuesta oficial será “con transparencia, respetando la división de poderes y reforzando los mecanismos de control institucional”.

La alocución dejó en claro que el oficialismo busca mostrarse proactivo frente a los casos de posible corrupción interna, marcando distancia con prácticas del pasado. Al respecto, el funcionario remarcó que se activaron sumarios administrativos y controles internos tras la intervención del organismo, con la intención de “sanear la estructura” y garantizar su correcto funcionamiento.

La crisis del fentanilo: “No hubo responsabilidad estatal”

Otro de los temas sensibles abordados por Francos fue la tragedia sanitaria vinculada a la adulteración de fentanilo, que dejó un saldo de al menos 96 muertes en todo el país. En su defensa, el jefe de Gabinete aseguró que el Estado nacional no tuvo participación ni responsabilidad directa en la contaminación del opioide, pero destacó que se están reforzando los controles en todas las instancias sanitarias e institucionales vinculadas a su importación, distribución y fiscalización.

Francos sostuvo que fue la propia Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) la que impulsó la denuncia inicial que dio origen a la investigación judicial. Además, puso en valor el rol del Instituto Malbrán como perito clave en el análisis de los lotes contaminados, y confirmó que la causa ya derivó en la prisión preventiva del titular del laboratorio involucrado, HLB Pharma.

Críticas sin filtro al kirchnerismo

Como era de esperarse, el discurso del jefe de Gabinete no dejó afuera la cuestión política. Con un tono combativo, Francos apuntó con dureza contra los sectores del kirchnerismo, a quienes acusó de obstaculizar la gobernabilidad y buscar el caos desde el Congreso.

“Muchos de los que hoy levantan la voz para exigir recursos o ponerse en defensores de causas justas, son los mismos que nos dejaron al borde del abismo en 2023”, lanzó, en alusión directa a la situación de crisis económica y social que heredó el actual Gobierno. Aseguró que esos actores ahora “se disfrazan de paladines de la moral” mientras critican toda medida de ajuste o racionalización del gasto.

Un mensaje directo al Congreso

Francos cerró su informe con una advertencia sobre la responsabilidad compartida entre el Poder Ejecutivo y el Congreso en la administración del Estado. Afirmó que no se puede exigir más gasto público mientras se reclama equilibrio fiscal, y dejó entrever que muchas de las iniciativas votadas por los diputados no cuentan con respaldo financiero real.

Su intervención dejó una sensación clara: el Gobierno no está dispuesto a ceder ante lo que considera presiones o maniobras políticas, y redoblará esfuerzos para mostrar resultados concretos, aunque eso implique tomar decisiones difíciles o impopulares.


¿Te gustó la noticia? Compartíla!