Javier Milei, candidato a presidente de La Libertad Avanza (LLA), se refirió este sábado a una de sus principales propuestas de campaña, y que se mantiene en el centro de la escena con el pasar de las semanas: la dolarización y su impacto en el salario real.
Explicó cómo serían los sueldos si logra avanzar con el polémico cambio de moneda, en el caso de ganar las elecciones y llegar a la Presidencia.
Se trata de una de las principales reformas que el líder libertario plantea, y apunta a cerrar el Banco Central, eliminar el peso y que la economía doméstica se mueva en la divisa estadounidense. Según había expresado a inicios de septiembre en el Latam Economic Forum, lo haría "a precio de mercado".
Qué dijo Milei de los salarios si dolariza la economía
Ahora, nuevamente consultado acerca del tema, detalló algunas cuestiones en diálogo con Alejandro Fantino en Radio Neura.
"Si vos hoy ganaras $ 740 mil, ganarías 1000 dólares", dijo. Y ante la pregunta acerca de un trabajador que perciba $ 350 mil, si "ganaría 500 dólares", respondió: "Sí, ganaría la mitad".
En esa línea, se explayó en relación con su plan. "El día que dolarizás, tenés los precios desacomodados", aseguró. "El dólar ya no subiría, el valor de los 'transables' (bienes importables o exportables) no aumentaría, los mayoristas van a subir menos y después vienen los minoristas, que ya venían subiendo, pero van a hacerlo más que los mayoristas", aclaró.
"¿Quiénes siguen en la cola? Los salarios, bueno, son los que más van a subir porque van a quedar todos equiparados por decirlo de alguna manera", remarcó Milei.
En esta misma línea, consideró que los sueldos serían los que más se elevarían. "Como el precio de los alimentos está determinado en dólares, tu salario en términos de alimentos va a volar más todavía. En consecuencia, vas a ir a una fuerte reducción de la indigencia y una fuerte reducción de la pobreza, es decir, el reacomodamiento de los precios va a favorecer a la gente que menos tiene", sostuvo.
"Si nosotros dolarizamos, el impacto va a ser tan fuerte en términos reales, como pasó con la Convertibilidad, que en las elecciones de medio término nosotros arrasamos", estimó.