La Cámara Federal de Casación Penal decidió dar un impulso al juicio por los Cuadernos de las Coimas, uno de los casos de corrupción más importantes de la historia reciente de Argentina. La causa tiene como principales imputados a la expresidenta Cristina Kirchner y a otras 86 personas, y hasta ahora las audiencias se venían realizando solo los jueves a través de Zoom.
Los jueces Daniel Petrone, Gustavo Hornos, Ángela Ledesma, Carlos Mahiques y Mariano Borinsky convocaron a los magistrados del Tribunal Oral en lo Criminal Federal Nro. 7 para definir medidas que permitan acelerar el proceso. Entre las opciones evaluadas se encuentran aumentar la frecuencia de las audiencias a tres veces por semana, realizar los debates de manera presencial y utilizar la sala AMIA en Comodoro Py, recientemente remodelada y con capacidad para 200 personas.
El motivo principal de la decisión es la lentitud del juicio con el esquema actual. La lectura de la primera acusación, firmada por el fiscal Carlos Stornelli en 2019, tiene más de 225 mil palabras, y con una audiencia semanal su finalización se extendería hasta la feria judicial de verano. La intención de los jueces es que el proceso avance sin interrupciones y con mayor eficiencia.
La remodelación de la sala AMIA sufrió retrasos, aunque se estima que estará disponible hacia fin de mes, lo que permitirá que las audiencias presenciales se realicen con regularidad. Los jueces del TOF 7, Enrique Méndez Signori, Germán Castelli y Fernando Canero, deberán definir junto con la Cámara cómo implementar estos cambios, incluyendo la programación de más jornadas de debate.
El juicio comenzó el 6 de noviembre con la participación de los 87 imputados y sus defensores vía Zoom. La primera audiencia se retrasó casi una hora por demoras de los acusados y la lectura de la acusación inicial demandó varias horas de trabajo de los secretarios del tribunal.
Hasta la última semana ya se había leído más de la mitad del primer tramo del expediente, y se espera completar la acusación en la próxima audiencia. En Salta, como en todo el país, el desarrollo del juicio genera gran expectativa por la magnitud del caso y su impacto en la percepción sobre la lucha contra la corrupción.
Con la mayor frecuencia de audiencias y la utilización de la sala AMIA, el juicio por los Cuadernos apunta a avanzar con rapidez y transparencia, marcando un precedente para la forma en que se desarrollan los juicios federales de alta complejidad en Argentina.