MÁS DE NACIONALES



Reconfiguración sindical

La CGT dio inicio a su interna por la conducción nacional

Con más de 120 secretarios generales reunidos en Ezeiza, la central obrera abrió el debate hacia las elecciones de noviembre.

La CGT dio inicio a su interna por la conducción nacional

Con un multitudinario almuerzo en el camping de textiles SETIA en Ezeiza, la CGT puso en marcha este lunes su proceso interno de cara a las elecciones de noviembre. Más de 120 secretarios generales participaron del encuentro, que funcionó como el primer paso en la reorganización del mapa sindical nacional.

Entre los presentes estuvieron los miembros del actual triunvirato —Héctor Daer, Carlos Acuña y Octavio Argüello—, además de históricos dirigentes como Hugo Moyano, Gerardo Martínez, Armando Cavalieri, Juan Carlos Schmid y Andrés Rodríguez. La convocatoria marcó el comienzo de una nueva etapa de negociaciones, con miras a definir una conducción que logre representar al amplio y diverso arco gremial del país.

En Salta, el movimiento sindical sigue con atención el desarrollo de estas definiciones. Aunque sin presencia central en el acto, varios gremios locales —con representación nacional— estuvieron al tanto de los lineamientos que se discutieron en la reunión. La expectativa crece en torno a qué sectores lograrán imponerse en la pulseada por el liderazgo de la CGT, y qué impacto tendrá eso en la región.

Los gremios salteños atraviesan un contexto complicado: pérdida del poder adquisitivo, despidos en el sector público, paralización de obras y caída de la actividad comercial. Ante esto, la articulación con la conducción nacional se vuelve fundamental. Las decisiones que se tomen en Buenos Aires repercutirán directamente en la capacidad de presión y negociación de los sindicatos locales.

El proceso hacia noviembre ya está en marcha. Por ahora, las candidaturas aún no están definidas, pero sí empiezan a evidenciarse alineamientos entre sectores más dialoguistas y otros con un perfil más combativo. La discusión va más allá de los nombres: se juega el rumbo de la principal central obrera del país en un contexto de ajuste y reformas laborales.

Desde el norte del país, los gremios reclaman mayor presencia territorial, federalismo y políticas sindicales que contemplen la realidad del interior. La próxima conducción tendrá la tarea de reconfigurar el rol del sindicalismo en un escenario adverso para los trabajadores.

La CGT, después de meses de dispersión y bajo perfil, vuelve al centro de la escena. Y Salta, aunque lejos de la mesa chica, no queda al margen del tablero.


¿Te gustó la noticia? Compartíla!