MÁS DE NACIONALES



CASO BÁEZ SOSA

La Corte Suprema rechazó un recurso clave en la causa Báez Sosa por un error procesal

La defensa de Matías Benicelli, uno de los rugbiers condenados a prisión perpetua, presentó un recurso que fue desestimado por no respetar los pasos judiciales previos.

La Corte Suprema rechazó un recurso clave en la causa Báez Sosa por un error procesal

La Corte Suprema de Justicia de la Nación rechazó esta semana un recurso presentado por la defensa de Matías Benicelli, uno de los rugbiers sentenciados a prisión perpetua por el asesinato de Fernando Báez Sosa, un caso que conmocionó a todo el país y mantiene viva la atención en provincias como Salta. La decisión se debió a un error en la tramitación judicial: el planteo fue presentado directamente ante el máximo tribunal nacional sin haber agotado antes la instancia correspondiente en la Suprema Corte de la Provincia de Buenos Aires.

Este paso judicial es obligatorio y su incumplimiento llevó a que los jueces Horacio Rosatti, Ricardo Lorenzetti y Carlos Rosenkrantz desestimen el recurso sin siquiera analizar el contenido de fondo. La resolución recordó que para que la Corte pueda intervenir, primero debe rechazarse una apelación en la instancia intermedia, algo que en este caso no sucedió.

El nuevo abogado de Benicelli, Carlos Alberto Manuel Attías, intentó poner en discusión la condena que pesa sobre su defendido, argumentando que no recibió una defensa técnica adecuada durante el juicio oral. En particular, criticó la actuación de su antecesor, Hugo Tomei, quien defendió a los ocho rugbiers imputados en la causa. Según Attías, la defensa conjunta de todos los acusados generó un conflicto de intereses que perjudicó a Benicelli y afectó su derecho a una defensa justa.

Sin embargo, la presentación judicial de Attías omitió la instancia provincial que debía agotar antes de llegar a la Corte Suprema, lo que llevó al rechazo inmediato y dejó firme la condena de prisión perpetua. Esta situación cierra una de las últimas posibilidades procesales para que Benicelli busque modificar su situación judicial.

El caso Báez Sosa, con fuerte repercusión nacional y en Salta, donde muchas familias siguen de cerca el proceso, se ha convertido en un símbolo de lucha contra la violencia juvenil y la justicia que busca dar respuesta ante hechos graves. La atención se mantiene viva, especialmente por la sensibilidad que genera en la provincia y la región norte del país.

La condena a perpetua para los acusados fue vista como un mensaje contundente contra la violencia y el abuso, y el rechazo a este recurso judicial reafirma la firmeza con la que la justicia argentina encara este caso.

En el contexto del sistema judicial nacional y provincial, este episodio también expone la importancia de respetar los procedimientos legales para que los reclamos puedan ser escuchados y evaluados. La defensa técnica eficaz es un derecho constitucional y clave en cualquier proceso, pero su reivindicación debe darse a través de los cauces adecuados.

El fallo de la Corte reafirma que la vía procesal correcta es indispensable para garantizar el derecho a la defensa y el debido proceso, pilares esenciales para la justicia en todo el territorio argentino, desde Buenos Aires hasta Salta y el resto del país.

El caso Báez Sosa

Fernando Báez Sosa fue asesinado a la salida del boliche Le Brique en Villa Gesell, en enero de 2020. Tres años después, en febrero de 2023, el Tribunal Oral en lo Criminal N°1 de Dolores condenó a prisión perpetua a Máximo Thomsen, Ciro Pertossi, Enzo Comelli, Luciano Pertossi y Matías Benicelli.

En tanto, Blas Cinalli, Ayrton Viollaz y Lucas Pertossi recibieron 15 años de cárcel como partícipes secundarios.

En marzo de 2024, la Cámara de Casación bonaerense confirmó las condenas, aunque modificó la calificación y descartó la alevosía, pero ratificó que el homicidio fue cometido con premeditación y con la intervención de varias personas.

Desde entonces, las defensas de los rugbiers intentan distintas vías de apelación. En el caso de Benicelli, al menos, la Corte ya no volverá a analizar el tema en lo referido a su defensa anterior.

 


¿Te gustó la noticia? Compartíla!