MÁS DE POLICIALES



OPERATIVOS EN FRONTERAS

Aduana frustra millonario envío de cocaína desde Bolivia: 16 kilos ocultos en camiones

Tres procedimientos en Salvador Mazza y Santiago del Estero permitieron incautar 16,8 kilos de droga escondidos en crickets hidráulicos.

Aduana frustra millonario envío de cocaína desde Bolivia: 16 kilos ocultos en camiones

La Aduana argentina desbarató una maniobra de contrabando que buscaba ingresar cocaína al país desde Bolivia a través de camiones de carga, logrando secuestrar un total de 16,8 kilos de droga valuados en alrededor de 120 mil dólares. Los procedimientos se realizaron en Salvador Mazza, en la frontera con Yacuiba, y en Santiago del Estero, revelando un patrón común de ocultamiento: los crickets hidráulicos de los vehículos estaban modificados para transportar la droga.

El primer hallazgo se produjo en el Paso Internacional Salvador Mazza – Yacuiba, donde los agentes aduaneros detectaron anomalías en un camión procedente de Bolivia. Durante el control con escáner no intrusivo, se identificaron irregularidades en la caja de herramientas de la cabina. Al abrir los crickets hidráulicos, que habían sido desarmados para ocultar su contenido, encontraron 5,98 kilos de pasta base de cocaína, confirmados mediante narcotest.

Pocas horas después, un segundo camión, también con matrícula boliviana y sin carga declarada, fue detenido en el mismo paso fronterizo. El destino declarado del vehículo era el Área Metropolitana de Buenos Aires. Nuevamente, el escáner reveló anomalías en los crickets hidráulicos, y la inspección manual permitió secuestrar otros 5,03 kilos de cocaína, ocultos con el mismo método que en el primer operativo.

El tercer procedimiento se concretó en Santiago del Estero, a raíz de una alerta emitida por la Aduana tras detectar coincidencias con los casos de Salvador Mazza. Gendarmería Nacional había retenido un camión sospechoso y, al inspeccionarlo, se encontraron 5,8 kilos adicionales de cocaína, nuevamente escondidos en crickets hidráulicos desarmados.

En los tres procedimientos, los conductores, todos ciudadanos bolivianos, quedaron detenidos y se notificó a la Unidad Fiscal de Tartagal y al Juzgado Federal Nº 2 de Santiago del Estero. Según el artículo 866 del Código Aduanero, los involucrados podrían recibir penas de hasta 12 años de prisión por contrabando de estupefacientes.

Este tipo de operativos refleja el desafío constante que enfrenta la provincia de Salta en el control de la frontera norte. Salvador Mazza, uno de los principales pasos fronterizos con Bolivia, se mantiene como un punto clave en la lucha contra el narcotráfico, donde la combinación de tecnología y trabajo de campo permite detectar maniobras cada vez más sofisticadas.

La estrategia de ocultar droga dentro de partes mecánicas como los crickets hidráulicos evidencia la creatividad de las organizaciones que buscan traficar estupefacientes hacia distintos puntos del país. La Aduana, junto con Gendarmería y la Justicia federal, continúa perfeccionando protocolos para identificar este tipo de modificaciones y evitar que la droga llegue a mercados internos o a exportación.

La incautación de 16,8 kilos de cocaína no solo representa un golpe económico para las redes de narcotráfico, sino también un mensaje sobre la capacidad de los controles fronterizos en Salta y Santiago del Estero. Las fuerzas de seguridad locales destacan que la coordinación entre escáneres, inspecciones manuales y seguimiento de patrones de contrabando es fundamental para anticiparse a maniobras ilegales.

Salta, con su extensa frontera con Bolivia, es uno de los puntos críticos en la lucha contra el narcotráfico en Argentina. Cada operativo exitoso refuerza la importancia de mantener sistemas de vigilancia y control estrictos, así como la colaboración entre distintas jurisdicciones. La combinación de tecnología avanzada y presencia territorial se muestra como la herramienta más efectiva para desarticular redes de contrabando que intentan ingresar droga al país.

El caso también abre el debate sobre la necesidad de reforzar los controles de carga y transporte internacional, ya que los métodos de ocultamiento se vuelven cada vez más complejos y sofisticados. La comunidad de Salta observa con atención estos procedimientos, conscientes de que la frontera con Bolivia es un punto estratégico no solo para el comercio legal, sino también para la actividad ilícita que amenaza la seguridad y la salud pública.

En este contexto, los operativos recientes subrayan la importancia de la cooperación entre Aduana, fuerzas federales y justicia para combatir el narcotráfico en la región norte del país. Cada incautación representa no solo un golpe al negocio ilegal, sino también un esfuerzo por proteger a la sociedad salteña y argentina de los efectos devastadores de la droga.

El seguimiento de los casos y la detención de los conductores son pasos iniciales de un proceso judicial que busca desarticular completamente estas redes y sentar precedentes claros sobre la persecución del contrabando de estupefacientes en la frontera norte.

La operación también pone en evidencia la creatividad y sofisticación de las organizaciones que operan en la región, que buscan constantemente nuevas formas de burlar los controles. La Aduana de Salta reafirma su compromiso de actualizar continuamente sus métodos de detección y de fortalecer la cooperación interjurisdiccional para proteger la provincia y todo el país.

Con este tipo de acciones, Salta se consolida como un ejemplo de control fronterizo y prevención del narcotráfico, mostrando que la combinación de tecnología, inspección minuciosa y coordinación judicial puede resultar efectiva frente a maniobras de contrabando cada vez más ingeniosas.

 


¿Te gustó la noticia? Compartíla!