Las acciones argentinas renuevan los números verdes este jueves, tras el feriado navideño. Tanto en Buenos Aires como en Nueva York, los papeles de origen local muestran subas. También avanzan los bonos en dólares y cae el riesgo país.
En Buenos Aires, el índice accionario S&P Merval sube 0,9% y opera arriba de los US$2190 (medido al contado con liquidación). Entre las acciones que integran el panel principal, las mayores alzas del día son para Telecom (7,9%), Cresud (6,8%) y Byma (4,2%).
Con estos números, el S&P Merval está cada vez más cerca de alcanzar su máximo histórico en términos reales, registrado en enero de 2018. Según los analistas de Portfolio Personal Inversiones (PPI), ese valor récord serían US$2293 a precios de hoy. A lo largo de 2024, el indicador líder de la Bolsa porteña tuvo una ganancia de 130% medida en dólares.
En Wall Street, en tanto, también hay mayoría de alzas para los papeles argentinos. Al igual que a nivel local, el podio de este jueves está liderado por Telecom (6,6%) y Cresud (5,9%). El tercer lugar es para Loma Negra, con una suba de 3,4% en el exterior. De esta manera, las acciones argentinas se despegan de la tónica negativa que muestran los indicadores accionarios de la Bolsa de Nueva York.
“Las fuertes ganancias acumuladas en el año, así como el reacomodamiento de las tasas de los bonos del Tesoro estadounidense con una referencia a 10 años ya en niveles del equivalentes a 4,60%, inclina a Wall Street hacia un tono más calmo dado que más allá del positivo dinamismo podrían ir llegando correcciones en el camino”, explicó el operador Gustavo Ber, del estudio homónimo. No obstante, indicó que los papeles argentinos esquivan las bajas y logran mantenerse o subir debido a la demanda sólida de los inversores.
Los bonos aumentan hasta 2% y cae el riesgo país
Las ganancias también se trasladaron al mercado de bonos en dólares. Los títulos Globales a 2046 suben 2%; y los que vencen en 2035 avanzan 1,5%. Por su parte, los bonares a 2030 y 2035 aumentan 1,6%.
“Los Globales acumulan una ganancia de 4% en dólares en lo que va de diciembre. A pocas ruedas de culminar el 2024, nuestros bonos exhiben retornos de 94% en promedio en el total del año”, destacó PPI.
La mejora en el precio de la deuda se traslada directamente al riesgo país, que anota una nueva baja. El indicador que mide JP Morgan cae 9 unidades y opera en 650 puntos. En lo que va de 2024, el índice comprimió 1265 unidades.
El dólar paralelo rebotó y el Banco Central vendió US$600 millones
El dólar paralelo anotó otra suba este jueves, pero el dato de la rueda estuvo en las ventas del Banco Central en el mercado oficial, por US$599 millones. Según pudo saber TN, la pérdida de dólares tuvo que ver con el pago de importaciones puntuales del sector automotriz. Fue la mayor venta diaria de reservas desde el 25 de octubre de 2019, cuando la autoridad monetaria había sacrificado US$812 millones.
Con respecto a las cotizaciones, en el mercado financiero, el dólar MEP avanza 0,9% y cotiza a $1171. Por su parte, el contado con liquidación sube 1,3% y opera en $1188. Así, la brecha cambiaria con respecto al tipo de cambio oficial mayorista, que cerró en $1029,50, se movió entre el 13% y el 15%.
En el circuito paralelo, en tanto, el dólar blue gana $10 y llegó a $1210. Con ese valor, la distancia con respecto al oficial mayorista se estiró a 17,5%.