MÁS DE NACIONALES



MALESTAR

Llaryora advierte que las provincias están sosteniendo solas la paz social

El gobernador de Córdoba cargó contra el Gobierno nacional por el ajuste, la falta de diálogo y el abandono de funciones clave.

Llaryora advierte que las provincias están sosteniendo solas la paz social

El gobernador de Córdoba, Martín Llaryora, endureció su postura frente al gobierno de Javier Milei y aseguró que las provincias y los municipios son quienes hoy están sosteniendo la paz social en Argentina. Lo hizo en el marco de un fuerte reclamo por la quita de fondos, el retiro del Estado nacional de funciones básicas y un modelo económico que, según afirmó, no genera trabajo ni desarrollo.

Lejos de aquel acompañamiento inicial a la gestión libertaria, Llaryora expuso que el ajuste más duro no lo está llevando adelante Nación, sino los gobiernos provinciales, que debieron hacerse cargo de responsabilidades abandonadas: rutas nacionales, salud, transporte y educación. “Si no pagáramos el incentivo docente, no habría clases en Córdoba. Si no subsidiáramos el transporte, no habría colectivos”, señaló, en un mensaje que también resuena fuerte en provincias del norte como Salta, que atraviesan situaciones similares.

Además, cuestionó con dureza el enfoque económico del Gobierno, al que acusó de centrarse únicamente en el orden financiero sin atender la necesidad de generar condiciones para la inversión productiva. “Sin previsibilidad, sin reglas claras y sin desarrollo no hay futuro. Este modelo no es sostenible”, afirmó. En ese marco, criticó el festejo por el apoyo financiero estadounidense: “Fue un rescate, no un logro. Si no llegaba, el plan económico volaba por los aires”.

Llaryora también defendió la consolidación de Provincias Unidas, el espacio político que reúne a gobernadores y legisladores del interior con el objetivo de construir una alternativa federal. “No somos una vía del medio sin fuerza. Somos la única opción real que defiende la producción, el trabajo y el desarrollo”, sentenció.

El mandatario destacó que muchas de las iniciativas más agresivas del Ejecutivo, como las retenciones industriales incluidas en la Ley Bases, fueron frenadas gracias a la acción coordinada de este bloque. Y remarcó que el norte argentino, con su peso productivo y territorial, tendrá un rol central en este nuevo esquema.

De cara al día después de las elecciones del 27 de octubre, Llaryora consideró clave que el Gobierno nacional rectifique el rumbo, convoque al diálogo y reconozca que el actual modelo necesita cambios profundos. “La única salida posible es con acuerdos y con una mirada federal. Si no lo entienden, vamos a seguir viviendo de rescates financieros y parches”, advirtió.

Desde el norte del país, los gobernadores observan con atención esta disputa. En Salta, los recortes nacionales se han traducido en menos fondos para obras, subsidios y programas sociales. Y al igual que Córdoba, la provincia debió aumentar su participación para evitar una crisis mayor.

El mensaje es claro: el interior productivo no está dispuesto a seguir pagando solo el costo del ajuste. Y cada vez son más los que reclaman un modelo económico con arraigo en el territorio y con el federalismo como bandera.


¿Te gustó la noticia? Compartíla!