MÁS DE NACIONALES



GRAN CRUCE

Milei acusa a periodistas de formar parte de una red de espionaje ilegal

El presidente volvió a apuntar contra medios y comunicadores en sus redes sociales.

Milei acusa a periodistas de formar parte de una red de espionaje ilegal

La relación entre Javier Milei y el periodismo volvió a tensarse luego de que el presidente utilizara su cuenta en la red social X para acusar a un grupo de comunicadores de formar parte de una “red de espionaje ilegal”. Las declaraciones surgieron tras la difusión de audios que involucran a Karina Milei, secretaria general de la Presidencia, y en medio de una medida judicial que prohíbe su circulación pública.

En su publicación, el mandatario afirmó que “a cada paso sigue quedando en evidencia la red de espionaje ilegal de la que un grupo de periodistas ha sido parte”. Pero fue más allá y lanzó una fuerte advertencia: “Estos espías que se hacen pasar por periodistas no están por encima de la ley. Se creen impunes y no lo son”.

El mensaje fue publicado poco después de que Martín Menem, presidente de la Cámara de Diputados, también señalara en redes que la difusión de los audios forma parte de un intento de desestabilización contra el Gobierno. Milei reposteó ese contenido y aprovechó para reforzar su postura, sumando nuevas acusaciones directas hacia el periodismo.

Tensión política y judicial

Las declaraciones del presidente se producen en medio de un fallo judicial que prohíbe la difusión de las grabaciones privadas. El juez Alejandro Maraniello dictó la medida argumentando la protección de la intimidad de los funcionarios, aunque para algunos sectores representa un intento de blindaje político frente a posibles escándalos.

La polémica volvió a encender el debate sobre los límites entre la privacidad de los funcionarios y el derecho a la información. Mientras tanto, desde el oficialismo refuerzan el discurso de que existen sectores que buscan socavar la gobernabilidad del espacio libertario.

Impacto en el interior

En Salta, referentes de medios y actores políticos locales también siguen de cerca este conflicto. Si bien las tensiones entre el poder y la prensa no son nuevas, el tono de las acusaciones y la carga simbólica de hablar de “espías disfrazados de periodistas” encienden una alarma sobre la libertad de expresión y el rol del periodismo en democracia.

El señalamiento directo desde la máxima autoridad del país genera preocupación en el ámbito comunicacional, especialmente en provincias como la nuestra, donde los medios locales cumplen una función vital en el control ciudadano.

Clima enrarecido

Milei viene sosteniendo un discurso crítico contra los medios desde el inicio de su gestión. Sin embargo, esta última escalada marca un punto de inflexión al sugerir que algunos periodistas no solo manipulan la información, sino que serían parte activa de maniobras ilegales de espionaje.

El clima político ya venía caldeado por la agenda económica y las internas dentro del oficialismo. Ahora, con las elecciones legislativas del año próximo en el horizonte, el enfrentamiento con la prensa suma un nuevo frente de conflicto para el Gobierno nacional.

 


¿Te gustó la noticia? Compartíla!