MÁS DE NACIONALES



CASO $LIBRA

Milei bajo la lupa por su rol en el caso de la criptomoneda $Libra

Diputados le enviaron nueve preguntas clave al presidente para esclarecer su vínculo con una presunta criptoestafa.

Milei bajo la lupa por su rol en el caso de la criptomoneda $Libra

La Cámara de Diputados profundiza su investigación sobre la presunta estafa con la criptomoneda $Libra, y ahora el foco apunta directamente al presidente Javier Milei. La comisión especial que analiza el caso le envió un pliego con nueve preguntas que deberá responder por escrito en un plazo de cinco días. El objetivo: determinar su grado de involucramiento en la difusión y promoción del criptoactivo, que terminó desplomándose tras una clásica maniobra de retiro de fondos, conocida como “rug pull”.

Además, fueron citados más de diez testigos, entre ellos Karina Milei, secretaria general de la Presidencia, quien figura en varias reuniones oficiales con los promotores del token.

El interrogatorio legislativo apunta a obtener precisiones sobre cómo accedió Milei al contrato del token —difundido por él en redes cuando aún no era público—, por qué no denunció penalmente a los responsables y si evaluó los riesgos antes de promocionarlo como un proyecto de inversión para el país.

Los diputados también quieren saber si el presidente o personas de su entorno poseen billeteras virtuales asociadas a plataformas cripto, si existieron acuerdos formales con las firmas involucradas y qué se discutió en las reuniones mantenidas tanto en Casa Rosada como en el marco del Tech Forum, donde participó junto a empresarios del sector.

Uno de los encuentros más sensibles fue el del 30 de enero de este año, en el despacho presidencial, con Hayden Mark Davis y Mauricio Novelli, dos de los principales nombres detrás de $Libra. La comisión exige detalles sobre los temas tratados, la duración de la audiencia y la existencia de material fotográfico del evento.

Otro punto clave son las declaraciones que Milei brindó al medio Bloomberg el 14 de febrero, el mismo día en que el token colapsaba. Allí, calificó a $Libra como un “proyecto de inversión privado” para Argentina. Para los legisladores, sus palabras pudieron haber inducido a error a inversores que confiaron en el respaldo implícito del Presidente.

En Salta, el tema también genera repercusiones. Sectores de la oposición local no descartan pedir informes propios para verificar si hubo actividades vinculadas a $Libra en la provincia. En un contexto donde las criptomonedas atraen cada vez más interés, la posibilidad de una estafa con apoyo institucional preocupa tanto a usuarios como a autoridades.

Mientras Milei se encuentra en plena actividad política y con viajes programados al exterior, su silencio frente al tema empieza a hacer ruido. La comisión legislativa, en tanto, promete seguir avanzando con la investigación. El caso recién empieza.


¿Te gustó la noticia? Compartíla!