MÁS DE NACIONALES



RETOMAR EL DIALOGO

Milei busca acuerdos con gobernadores para relanzar su agenda política

El Gobierno nacional prepara una convocatoria a mandatarios provinciales dispuestos al diálogo, con el objetivo de recuperar consensos.

Milei busca acuerdos con gobernadores para relanzar su agenda política

El presidente Javier Milei planea abrir una nueva etapa política después de las elecciones legislativas. Con los resultados definidos, la Casa Rosada convocará a los gobernadores considerados dialoguistas para reactivar consensos y fortalecer la gestión de cara a las reformas que el oficialismo pretende impulsar durante la segunda mitad del mandato.

La estrategia apunta a reconstruir los acuerdos que, en los primeros meses del gobierno libertario, facilitaron la aprobación de leyes clave. Ahora, con un escenario parlamentario más fragmentado, el Ejecutivo busca apoyo en los mandatarios provinciales que mantuvieron una relación institucional más fluida, evitando la confrontación con los sectores más duros de la oposición.

En ese contexto, el presidente evalúa ofrecer espacios en segundas y terceras líneas del Estado nacional a dirigentes propuestos por las provincias, especialmente en áreas productivas como Energía, Minería, Obras Públicas y Agricultura. La intención es fortalecer el vínculo político a través de una mayor participación regional en decisiones de gestión.

Otro tema sobre la mesa será el reparto de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN). Las provincias reclaman un esquema de distribución más previsible, y Milei no descarta avanzar en un nuevo mecanismo que contemple las necesidades fiscales de cada distrito. Para provincias como Salta, altamente dependientes de fondos federales, una actualización en la asignación de recursos sería clave para sostener el equilibrio financiero.

También se prevé retomar la agenda de obras públicas, aunque con un enfoque diferente al tradicional. El Gobierno apunta a priorizar proyectos estratégicos con financiamiento compartido entre Nación, provincias y sector privado. En el caso de Salta, esto podría destrabar obras viales y de infraestructura energética que quedaron paralizadas durante los ajustes del último año.

El gesto de apertura tiene, además, una lectura electoral. De cara a 2027, Milei busca ampliar su base territorial y evitar choques con los mandatarios con los que podría construir alianzas. Por eso, evalúa dejar de lado los “armados locales” impulsados por Karina Milei en distintas provincias y apostar, en cambio, a acuerdos electorales con fuerzas afines o independientes del interior.

Para los gobernadores, el diálogo representa una oportunidad para negociar recursos, inversiones y presencia nacional en sus territorios sin resignar autonomía política. En Salta, donde la minería del litio y las obras del corredor bioceánico figuran entre las prioridades, un entendimiento con Nación podría acelerar proyectos estratégicos para el desarrollo regional.

El discurso presidencial del domingo por la noche marcará el tono de esta nueva etapa. Según anticipan en los pasillos oficiales, Milei insistirá en la necesidad de construir consensos “sin condicionamientos”, invitando a los sectores moderados a sumarse a un esquema de cooperación institucional.

La Casa Rosada confía en que esta convocatoria permitirá fortalecer la gobernabilidad y destrabar la agenda legislativa en temas sensibles como la reforma laboral y la tributaria. En las provincias, especialmente en el Norte Grande, el mensaje genera expectativas: si el diálogo se traduce en hechos concretos, podría abrirse un nuevo capítulo en la relación entre el Gobierno nacional y los mandatarios del interior.


¿Te gustó la noticia? Compartíla!