En un contexto marcado por la incertidumbre política y económica, el presidente Javier Milei se mostró confiado en que su espacio, La Libertad Avanza, saldrá fortalecido en las elecciones legislativas nacionales del próximo 26 de octubre. “La sociedad va a volver a reflexionar y va a pintar de violeta el país”, lanzó durante un acto en Córdoba, donde también anunció que profundizará las reformas económicas.
El mandatario sostuvo que, pese a la volatilidad del dólar y el aumento del Riesgo País, la inflación mensual se mantiene en torno al 2% y destacó que Argentina logró alcanzar el equilibrio fiscal, algo que —según él— muy pocos países en el mundo pueden exhibir.
Desde la Bolsa de Comercio de Córdoba, Milei defendió su gestión económica y aseguró que su gobierno ya logró reducir los niveles de pobreza. “No se terminaron los problemas, pero estamos en camino”, expresó. También arremetió contra la oposición, a la que acusó de intentar frenar los cambios que impulsa: “Me dicen que no escucho. ¿Qué quieren que escuche? ¿Las mismas recetas que fracasaron siempre?”
De cara a lo que viene, adelantó que su plan incluye una reforma laboral, tributaria y una fuerte desregulación económica. “Vamos hacia un mercado laboral más libre”, afirmó, remarcando que su objetivo es eliminar los obstáculos que, a su entender, traban la actividad privada y el crecimiento.
En un tramo político del discurso, Milei volvió a cargar contra figuras del peronismo, en especial contra el exgobernador cordobés Juan Schiaretti, a quien acusó de impulsar un modelo de gasto insostenible. “¿Va a llevar el IVA al 42% para financiar esa gastomanía?”, ironizó.
El presidente inició así su primer acto de campaña con vistas a los comicios de octubre, donde buscará ampliar su representación en el Congreso. En provincias como Salta, donde su figura mantiene una base sólida de apoyo, el oficialismo apuesta a retener votos con un discurso de ruptura frente a la “casta política” y con promesas de prosperidad a largo plazo.
Sin embargo, los desafíos persisten. En Salta, como en muchas otras regiones del país, los efectos de la crisis todavía se sienten con fuerza. La inflación acumulada, el ajuste fiscal y la caída del consumo impactan en el día a día de los hogares, sobre todo en los sectores más vulnerables. Comerciantes, trabajadores informales y productores locales siguen esperando medidas concretas que alivien la situación.
A pesar de eso, Milei apuesta a que el electorado volverá a respaldar su proyecto. “Hay que seguir empujando, porque del otro lado está la prosperidad”, dijo. Y con esa consigna, ya se prepara para recorrer el país en busca de reforzar su liderazgo.