En medio de una jornada marcada por la escalada del dólar paralelo y un nuevo pico del riesgo país, el presidente Javier Milei afirmó que la inestabilidad económica responde al “pánico político” generado por sectores opositores. Durante un acto en la Bolsa de Comercio de Córdoba, lanzó fuertes críticas a lo que denominó “el partido del Estado” y defendió el rumbo de su gobierno.
El mandatario aseguró que la economía atraviesa una “pequeña pausa” producto del clima electoral, pero sostuvo que el plan de ajuste fiscal sigue firme. “Argentina es uno de los pocos países con equilibrio fiscal. El problema no es económico, es político”, expresó ante empresarios cordobeses.
En su discurso, Milei apeló a una de sus metáforas preferidas: la del “flan”, en referencia a demandas irracionales en medio del caos. “Se les quema la casa y piden flan. Eso es lo que pasa cuando la política no respeta las restricciones del presupuesto”, ironizó.
Además, insistió en que la resistencia a las reformas estructurales parte de los mismos sectores que, según él, “torpedearon a De la Rúa cuando quiso cambiar el sistema laboral”. En esa línea, anticipó que su gobierno impulsará una reforma laboral, una baja de impuestos y una desregulación profunda para reactivar la economía.
Negociaciones con Estados Unidos
El presidente también confirmó que se avanza en un acuerdo con el gobierno de Estados Unidos para obtener un préstamo destinado a cubrir vencimientos de deuda previstos para enero y julio del próximo año. “Estamos trabajando fuerte y muy avanzados. Es cuestión de tiempo”, aseguró, aunque evitó dar mayores detalles.
Según indicó, el objetivo es evitar sobresaltos financieros en 2026, cuando el país deberá afrontar pagos por más de 8.500 millones de dólares. Esta negociación, junto con el respaldo de sectores republicanos en EE.UU., forma parte del plan del oficialismo para fortalecer reservas y dar certidumbre a los mercados.
Milei viajará en las próximas horas a Nueva York para participar de la Asamblea de la ONU y recibir un reconocimiento internacional por su programa económico. En su entorno destacan el valor simbólico del premio, en momentos donde el escenario local se muestra convulsionado.
Expectativa en el Norte
En Salta y en otras provincias del Norte, el discurso presidencial genera posiciones encontradas. Mientras algunos sectores productivos y comerciales valoran la promesa de desregulación, otros advierten que la “pausa económica” ya se traduce en menor consumo, suba de precios y caída de la actividad.
A pesar de eso, Milei mantiene un núcleo duro de apoyo que sigue confiando en su liderazgo. Con la mira puesta en el 26 de octubre —fecha que el Presidente insiste en destacar como un nuevo punto de quiebre—, el oficialismo apuesta a consolidar su base política y avanzar con las reformas pendientes.
La incertidumbre persiste, pero el gobierno refuerza su mensaje: el camino del cambio, dicen, no se va a detener. La pregunta, ahora, es cuánto más está dispuesta a esperar la sociedad.