MÁS DE NACIONALES



NUEVOS ANUNCIOS

Milei desafía al Congreso y endurece su plan económico para sostener el superávit

Con un encendido mensaje por cadena nacional, el Presidente advirtió que no dará marcha atrás en su programa económico.

Milei desafía al Congreso y endurece su plan económico para sostener el superávit

En un discurso transmitido por cadena nacional, el presidente Javier Milei elevó la tensión política al rechazar con firmeza los proyectos aprobados por el Congreso que, según él, amenazan con destruir el equilibrio fiscal alcanzado por su gestión. Sin filtros, declaró que solo lo sacarán de su rumbo “con los pies para adelante”, en una clara advertencia a los legisladores que promueven un aumento del gasto público.

Durante la exposición, Milei presentó un balance optimista de su primer año y medio de gobierno. Destacó la fuerte caída de la inflación, de una interanual del 300% al 25%, y pronosticó su posible desaparición a mediados del próximo año. “La inflación se está derrumbando. El sacrificio comienza a dar frutos”, señaló.

Además, aseguró que 12 millones de argentinos salieron de la pobreza desde que asumió, y que la indigencia cayó al 7,3%. También subrayó que los salarios privados vienen recuperándose desde abril del año pasado, superando los niveles de inflación mes a mes.

Nuevas medidas para blindar el equilibrio fiscal

El Presidente no solo lanzó críticas. También anunció dos decisiones clave para reforzar su política económica:

  1.     Prohibición de financiar gasto con emisión: Firmará una instrucción al Ministerio de Economía que impedirá al Tesoro financiar el gasto primario con emisión monetaria. Esto también impedirá solicitar préstamos al Banco Central.
  2.     Ley de responsabilidad fiscal: Enviará al Congreso un proyecto para penalizar presupuestos con déficit. La iniciativa exigirá equilibrio o superávit y obligará a identificar con claridad el origen de cualquier nuevo gasto. Además, prevé sanciones para legisladores y funcionarios que incumplan estas normas.

"Cada peso nuevo que quieran gastar tiene que tener un nombre y un apellido. Hay que decir de dónde sale y a quién se le saca", remarcó Milei.

Rechazo a las leyes que aumentan el gasto

Milei cuestionó duramente la aprobación de tres proyectos recientes: la restitución de la moratoria previsional, el aumento del salario docente y las pensiones por discapacidad. Según el Presidente, estas medidas significan un aumento del gasto público equivalente al 2,5% del PBI.

Acusó al Congreso de actuar con demagogia y de buscar recuperar poder político, aún a costa de la estabilidad económica. “Es una clase política que perdió el poder y está dispuesta a todo para recuperarlo”, disparó.

El jefe de Estado insistió en que gastar sin respaldo genuino —vía emisión o endeudamiento— solo generaría inflación, pobreza y un nuevo colapso económico. “No hay ninguna posibilidad de que yo permita que eso suceda”, sentenció.
Un país entre dos caminos

Milei trazó un escenario de confrontación: de un lado, su modelo de superávit fiscal, libre mercado y crecimiento sostenido; del otro, un regreso a lo que llamó “la decadencia del pasado”, basado en gasto desmedido y emisión sin respaldo.

Planteó las próximas elecciones legislativas como una bisagra entre esos dos modelos. “Tenemos que elegir entre la responsabilidad y el realismo mágico”, afirmó.

Pidió a la ciudadanía confiar en su programa, al Congreso que “esté a la altura” y aseguró que la única salida a la crisis es un modelo económico serio y sostenible. “El crecimiento genuino solo es posible con orden fiscal y monetario”, insistió.

Un discurso con tono épico y desafío político

El mensaje cerró con referencias a figuras como Virgilio y Ludwig von Mises, dejando en claro que no se trata solo de economía, sino de una batalla ideológica. “Jamás cedamos frente al mal. Vamos a combatirlo con más fuerza”, concluyó, invocando nuevamente “la bendición de Dios y las fuerzas del cielo”.

 


¿Te gustó la noticia? Compartíla!