MÁS DE NACIONALES



¡INCREIBLE!

Escándalo en el examen de residencias médicas: revalidaron 117 y ninguno mantuvo su nota

Una nueva polémica sacude al sistema de salud argentino.

Escándalo en el examen de residencias médicas: revalidaron 117 y ninguno mantuvo su nota

La segunda instancia del Examen Único de Residencias Médicas confirmó lo que muchos temían: algo no cerraba con los puntajes obtenidos en la prueba original del 1° de julio. Tras una revisión del proceso y una nueva convocatoria a rendir el examen bajo vigilancia reforzada, los resultados fueron lapidarios: los 117 aspirantes que debían repetir la evaluación obtuvieron calificaciones muy por debajo de las originales.

Desde el Gobierno no dudaron en calificar lo sucedido como “escandaloso”. “Ninguno pudo mantener su nota. La diferencia en algunos casos supera los 20 puntos”, declaró el vocero presidencial Manuel Adorni. Y agregó con firmeza: “La salud, el mérito y la idoneidad no se negocian”.

De los 117 convocados a rendir nuevamente, 109 son médicos extranjeros, en su mayoría provenientes de universidades ecuatorianas. Desde el inicio, llamó la atención la cantidad de notas sobresalientes obtenidas por estos postulantes, lo que encendió las alertas del Ministerio de Salud.

La revalidación se realizó en el Palacio Libertad, bajo estrictas medidas de seguridad. En esta nueva instancia, sin posibilidad de filtraciones ni dispositivos electrónicos, las diferencias fueron abismales. Y para el Gobierno, ya no hay dudas: hubo fraude.

Uno de los casos que más ruido generó es el de Adrián Castillo, un médico ecuatoriano de 29 años que en julio había sacado 92 puntos, una de las notas más altas. En la revalidación, su puntaje cayó a 63.

Pero eso no fue todo: Castillo está denunciado penalmente por filmar, con anteojos inteligentes, las 100 preguntas del examen original. Las imágenes se viralizaron y revelaron la posible existencia de una red de comercialización de contenido confidencial.

Este episodio fue clave para destapar una trama mucho más amplia de irregularidades, que ahora está siendo investigada en profundidad por la justicia y por organismos del Estado.

Las investigaciones no se detienen en los postulantes. La lupa ahora está sobre las empresas Academic Dreams SRL (con sede en Buenos Aires) y Sueño Argentino SAS (con base en Ecuador). Ambas ofrecían servicios de asesoría migratoria y académica para médicos extranjeros que quisieran rendir el examen en Argentina.

Según se pudo saber, Academic Dreams está registrada en el mismo piso que el domicilio de Castillo en Barrio Norte. Aunque las compañías niegan tener vínculo alguno con las irregularidades, su rol en el proceso migratorio, la preparación para el examen y la convalidación de títulos está siendo investigado.

Estas empresas promocionaban un camino “seguro” para acceder a residencias médicas en Argentina. Hoy, esa promesa está en duda.

El Gobierno celebra la contundencia de los resultados. Para la Casa Rosada, esto demuestra un compromiso real con el mérito y con la transparencia en un área crítica como la salud.

“Estamos hablando de personas que tendrán en sus manos la vida de otros. No hay margen para errores ni para trampas”, enfatizó Adorni.

Sin embargo, el daño está hecho. La credibilidad del sistema de residencias atraviesa su mayor crisis en años. El Ministerio de Salud sigue investigando si hubo filtraciones internas y quiénes participaron del entramado que permitió acceder de forma ilegítima al contenido del examen.

Tras este episodio, se espera una revisión integral del sistema de exámenes y mayores controles en futuras convocatorias. También se analiza cómo mejorar los mecanismos de validación de títulos extranjeros y el rol de las agencias que operan en ese segmento.

El mensaje oficial es claro: no se tolerarán atajos ni fraudes en procesos que definen quiénes ingresan al sistema de salud pública. Y aunque la revalidación fue un paso hacia la transparencia, la herida institucional sigue abierta.

 


¿Te gustó la noticia? Compartíla!