MÁS DE NACIONALES



EN BUSCA DE RESPALDO

Milei negocia un millonario préstamo con Estados Unidos para cubrir la deuda de 2026

El presidente confirmó que mantiene conversaciones avanzadas con el Tesoro norteamericano por un crédito que permitiría afrontar vencimientos por 8.500 millones de dólares.

Milei negocia un millonario préstamo con Estados Unidos para cubrir la deuda de 2026

En medio de un panorama económico tenso y con las reservas del Banco Central en niveles críticos, el presidente Javier Milei confirmó este fin de semana que su gobierno está en negociaciones avanzadas con Estados Unidos para acceder a un préstamo que permita afrontar los vencimientos de deuda programados para 2026. El monto estimado ronda los 8.500 millones de dólares, y las gestiones se realizan directamente con el Tesoro estadounidense.

El anuncio fue realizado durante una visita oficial a Córdoba, donde Milei detalló que el acuerdo buscaría cubrir pagos clave de deuda externa previstos para enero y julio del próximo año, por unos 4.000 y 4.500 millones de dólares respectivamente. Según sus palabras, el gobierno viene trabajando “muy fuertemente” desde principios de año para garantizar ese respaldo financiero.

Este posible crédito internacional se da en un momento de extrema fragilidad para la economía argentina, marcada por la caída de reservas, la incertidumbre cambiaria y un riesgo país elevado. A diferencia de otras instancias de financiamiento, esta vez se trata de una negociación bilateral con el gobierno de los Estados Unidos, sin intervención de organismos multilaterales como el FMI.

La novedad se conoce a horas de que Milei emprenda un nuevo viaje a Nueva York, donde participará de la Asamblea de las Naciones Unidas y recibirá el Global Citizen Award, otorgado por el Atlantic Council en reconocimiento a las reformas económicas impulsadas por su gobierno. El premio será entregado por Scott Bessent, secretario del Tesoro norteamericano, quien ya había visitado Buenos Aires en abril en un gesto de respaldo político y económico a la gestión libertaria.

Durante aquella visita, Bessent había mencionado la posibilidad de activar el Fondo de Estabilización Cambiaria (FSE), una línea de crédito especial que el Tesoro de Estados Unidos utiliza para respaldar economías en crisis. Aunque desde Washington aún no confirman avances formales, se trata de una herramienta concreta que ya fue utilizada en otros contextos, como el caso de México en 1995, cuando recibió un préstamo de 20.000 millones de dólares bajo estrictas condiciones fiscales.

Para la región del norte argentino, incluida Salta, este tipo de acuerdos pueden tener implicancias directas. Una mejora en la estabilidad macroeconómica impactaría en sectores clave como la minería, el turismo y la agroindustria, todos con alto potencial en la provincia. Además, el respaldo de una potencia como EE.UU. podría favorecer el ingreso de inversiones extranjeras en un contexto donde la financiación privada es escasa.

Milei, por ahora, evita dar fechas o detalles concretos sobre el cierre del acuerdo, aunque dejó en claro que las conversaciones están avanzadas. Tampoco hay confirmación de reuniones oficiales con la Casa Blanca durante su estadía en Estados Unidos, pero sí se espera que haya encuentros con figuras clave del ámbito económico global, incluida Kristalina Georgieva, titular del FMI, quien fue invitada a la gala del Atlantic Council.

El posible préstamo se perfila como una de las apuestas más fuertes del gobierno para evitar una nueva crisis de deuda y ganar tiempo en la implementación de su programa económico. Aunque los términos del crédito todavía no están definidos, todo indica que el gobierno argentino estaría dispuesto a aceptar ciertas condiciones a cambio de oxígeno financiero.

Con la mira puesta en 2026, Milei juega sus cartas en el plano internacional buscando reforzar la estabilidad interna. El desenlace de estas negociaciones será clave para el futuro económico del país, pero también para el clima político y social en los próximos meses.


¿Te gustó la noticia? Compartíla!