MÁS DE NACIONALES



Congreso

Moratoria previsional: El Oficialismo y el PRO se unen para frenar la Propuesta "K" que busca romper el equilibrio fiscal

Sin mayoría asegurada, los “K” quieren extender el régimen actual por dos años más.

Moratoria previsional: El Oficialismo y el PRO se unen para frenar la Propuesta "K" que busca romper el equilibrio fiscal

El Congreso se prepara para debatir el futuro del sistema previsional tras el vencimiento de la moratoria. La convocatoria para la sesión solicitada para este miércoles en Diputados, oficializada por el presidente de la Cámara, Martín Menem, espera ahora que los sectores de la oposición logren el quórum correspondiente de 129 legisladores para abrir el recinto.

 

Pero más allá de que Unión por la Patria (UxP), Encuentro Federal, Democracia para Siempre, la Coalición Cívica y el Frente de Izquierda puedan sumar más de 130 diputados en conjunto, todavía no hay una mayoría que logre imponer el dictamen de mayoría, que es el que firmaron 33 diputados de UxP para prorrogar la ley de Moratoria Previsional.

También acompañan los diputados del Frente de Izquierda y los socialistas Esteban Paulón y Mónica Fein.

El jefe de la bancada del PRO, Cristian Ritondo, descartó acompañar esa propuesta y alineará a su bloque con el dictamen de La Libertad Avanza. El oficialismo propone la creación de una comisión de expertos previsionales, con representantes del Poder Ejecutivo, la Cámara de Diputados y el Senado, que trabaje durante seis meses en una profunda reforma previsional en la Argentina. Ese dictamen ya fue acompañado por los diputados Silvana Giúdici, Sergio Capozzi y Laura Rodríguez Machado, cercanos a la ministra Patricia Bullrich.

Otros diputados del PRO que responden a Mauricio Macri —María Eugenia Vidal, Daiana Fernández Molero y Luciano Laspina, entre otros— firmaron un dictamen a favor de crear una prestación proporcional para los jubilados.

Ritondo buscará unificar la postura del bloque o por lo menos que la mayoría acompañe al Gobierno y que “no ponga en dificultades al programa económico”. Así lo planteó en su participación junto al diputado de la UCR, Rodrigo de Loredo, en la jornada de la Cámara Argentina de Comercio (AmCham), bajo el nombre “Un Congreso competitivo”.

El radicalismo, por su parte, también mantendrá su reunión de bloque y muestra diferencias con el resto de la oposición. Rechazan reinstaurar la moratoria y son partidarios de una propuesta de proporcionalidad según los años de aporte. Además, acompañan que se actualice el bono de 70 mil pesos a las jubilaciones mínimas, pero no imponerle al Gobierno una cifra de 115 mil pesos, como plantean algunas propuestas.

Mientras tanto, el radicalismo cercano al Gobierno, encabezado por Pablo Cervi, acompañará también al oficialismo en la necesidad de discutir profundamente cambios al sistema previsional. Así se lo adelantó a TN el diputado Francisco Monti.

El proyecto de Encuentro Federal, con la firma de Nicolás Massot, dispone que la prestación proporcional tendría un cálculo del 85% de la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM) —que por ley es menor a la jubilación mínima (el 80%)—, más el 1,5% adicional por cada año de aporte que haya realizado el trabajador.

Unión por la Patria buscará que la base sea directamente la PUAM, y de allí se calculen los años de aportes, una idea que podría lograr los acuerdos necesarios y avanzar en beneficio de los próximos jubilados.

También hay dictámenes que señalan una actualización del bono de las jubilaciones mínimas, que es, desde diciembre de 2023, de 70 mil pesos, y solicitan elevarlo a 115 mil. Y un aumento del 7,2% para todas las jubilaciones y pensiones.


¿Te gustó la noticia? Compartíla!