MÁS DE NACIONALES



ENCUENTRO CLAVE

Quirno recibe al embajador chino en un encuentro reservado mientras la relación con EE.UU. se fortalece

La reunión se realizó sin anuncios ni fotos oficiales.

Quirno recibe al embajador chino en un encuentro reservado mientras la relación con EE.UU. se fortalece

El canciller argentino, Pablo Quirno, recibió por primera vez al embajador de China, Wang Wei, en un encuentro que se desarrolló de manera reservada y sin comunicación oficial. La reunión, celebrada en el Palacio San Martín, marca un gesto de continuidad en los lazos diplomáticos y comerciales con Beijing, incluso en medio de la presión de Estados Unidos para que Argentina reduzca sus vínculos con el gigante asiático.

A diferencia del reciente encuentro con Peter Lamelas, nuevo embajador estadounidense, donde hubo fotos y un comunicado oficial, la cita con el diplomático chino se mantuvo discreta. Este contraste refleja la complejidad de la política exterior argentina, que busca equilibrar la relación histórica con China y la creciente sintonía con Washington.

La visita de Wang Wei se produce en un escenario donde la administración norteamericana ha expresado públicamente y en privado su interés por limitar la influencia china en Argentina. Funcionarios estadounidenses, entre ellos Scott Bessent, han dejado en claro que buscan estrechar los vínculos bilaterales con la Argentina bajo un enfoque alineado con sus intereses estratégicos. Incluso, el propio embajador Lamelas había mencionado durante su confirmación en el Senado estadounidense que parte de su objetivo era reducir la relación de Argentina con China, lo que generó una fuerte reacción diplomática por parte de Beijing.

Pese a estas tensiones, la Casa Rosada mantiene un diálogo fluido con China, especialmente en áreas comerciales y económicas. El gobierno busca sostener estos canales abiertos, aun cuando la política interna y las declaraciones de figuras como Javier Milei muestran críticas hacia la gestión de Xi Jinping y un acercamiento marcado hacia Estados Unidos.

Desde Cancillería no brindaron comentarios sobre la reunión con Wang Wei, aunque fuentes diplomáticas confirmaron que el encuentro se llevó a cabo. El mensaje, según analistas, es que la Argentina intenta manejar con cautela su política exterior, sin romper con ninguno de sus principales socios estratégicos.

El viaje internacional del canciller también será un punto clave en la agenda de los próximos días. Quirno participará de la cumbre del G20 en Sudáfrica, reemplazando a Javier Milei, quien decidió no asistir, siguiendo la línea de los Estados Unidos. Este evento se perfila como un momento central para reafirmar la postura argentina en un contexto global cada vez más complejo, donde la diplomacia económica y comercial toma protagonismo.

En paralelo, la Cancillería argentina recibirá la visita del canciller paraguayo, Rubén Ramiro Lezcano, y del ministro de Relaciones Exteriores de Israel, Gideon Sa’ar. Ambos encuentros se realizarán en los próximos días y buscan reforzar la presencia diplomática de la Argentina en la región y a nivel internacional, consolidando acuerdos bilaterales y explorando oportunidades económicas y comerciales.

Dentro del Palacio San Martín, aún se trabaja en la reorganización del equipo que acompañará a Quirno. Se anticipa un enfoque orientado al desarrollo económico y la promoción comercial de la Argentina en el exterior, con especial atención a las provincias, incluida Salta, que históricamente se ha beneficiado de inversiones y acuerdos internacionales en sectores como la minería, la agricultura y el turismo. Los nombres del nuevo equipo todavía no se hicieron públicos, aunque se espera que incluyan perfiles con experiencia en relaciones internacionales y comercio exterior.

El encuentro entre Quirno y Wang Wei se suma a una serie de gestos diplomáticos estratégicos que muestran que la Argentina busca mantener un equilibrio entre sus relaciones con China y Estados Unidos. Esta dualidad refleja un contexto global en el que las decisiones de política exterior tienen un fuerte impacto en la economía local, la inversión extranjera y la inserción de Salta y otras provincias en los circuitos comerciales internacionales.

Analistas locales destacan que, para la provincia de Salta, mantener relaciones comerciales sólidas con China puede ser clave para proyectos de infraestructura, exportaciones agrícolas y energéticas, así como para el desarrollo del turismo internacional. Por eso, la continuidad de las conversaciones diplomáticas abiertas es observada con atención desde los sectores productivos y políticos locales.

En resumen, la reunión reservada entre el canciller Pablo Quirno y el embajador Wang Wei representa un equilibrio delicado: por un lado, la Argentina mantiene un acercamiento con Estados Unidos, y por otro, preserva un vínculo histórico y estratégico con China, esencial para la economía nacional y regional. La manera en que se desarrolle la agenda internacional del país, desde Sudáfrica hasta la interacción con países vecinos e Israel, será clave para definir los próximos pasos en materia de comercio exterior, inversiones y diplomacia multilateral.


¿Te gustó la noticia? Compartíla!