MÁS DE NACIONALES



JUSTICIA

Stornelli advierte que el juicio por la Causa Cuadernos revela solo la punta del iceberg

El fiscal federal afirmó que el dinero ilícito detectado es solo una fracción de los fondos usados en maniobras ilegales de obra pública.

Stornelli advierte que el juicio por la Causa Cuadernos revela solo la punta del iceberg

El inicio del juicio por la Causa Cuadernos abrió un nuevo capítulo en la lucha contra la corrupción en Argentina, y el fiscal federal Carlos Stornelli advirtió que lo que se juzga hasta ahora es apenas “la punta del iceberg” de un entramado de maniobras ilegales vinculadas a la obra pública.

Desde Salta, donde la noticia genera expectativa en la sociedad y el ámbito político local, Stornelli destacó su satisfacción por haber llegado al juicio oral después de años de investigación y aseguró que el dinero detectado hasta ahora representa solo una parte del total implicado. “Es lo que hemos podido detectar, quizás la punta del iceberg”, señaló, dejando claro que todavía queda mucho por esclarecer.

El fiscal recordó que la causa alcanza a figuras de relevancia nacional, incluyendo a la expresidenta Cristina Kirchner, y a los principales empresarios del sector de la construcción. Sobre la posibilidad de que los acusados restituyan los fondos obtenidos de manera ilícita, Stornelli se mostró escéptico: “Devolver es un verbo que no creo que conozca ninguno”, afirmó, destacando que la investigación se centra en recuperar bienes incautados, dinero en el extranjero y propiedades vinculadas a los delitos.

Además, Stornelli indicó que buscará acelerar las audiencias para darle mayor celeridad al juicio, algo que también genera interés en Salta, donde la obra pública y la transparencia en el uso de los recursos estatales son temas sensibles para la ciudadanía. La causa tiene impacto local porque refleja cómo fondos que podrían haberse destinado a rutas, hospitales y escuelas en todo el país —incluida la provincia— terminaron en manos privadas.

La Causa Cuadernos comenzó a partir de cuadernos que registraban pagos ilegales a funcionarios y hoy constituye uno de los procesos judiciales más relevantes del país. Para Salta, el caso refuerza la necesidad de controles estrictos en la gestión de fondos públicos y evidencia cómo la Justicia federal puede llegar a todas las regiones, no solo a Buenos Aires.

Stornelli concluyó que, aunque el juicio será largo, la investigación permitirá conocer la magnitud total de los hechos y avanzar en la recuperación de bienes y dinero del Estado. Mientras tanto, los salteños siguen atentos, conscientes de que lo que se decide en los tribunales nacionales repercute directamente en la ejecución de obras esenciales en la provincia.

 


¿Te gustó la noticia? Compartíla!