YPF concretó una jugada estratégica para fortalecer su presencia en el norte argentino: compró el 50% restante de Refinor a Hidrocarburos del Norte y se convirtió en la única propietaria de la empresa que opera la refinería de Campo Durán, en la provincia de Salta. Con esta operación, la petrolera de bandera nacional asume el control absoluto de una infraestructura clave para el abastecimiento energético de toda la región.
La compañía ya poseía la mitad del paquete accionario de Refinor, pero con la adquisición de la participación perteneciente al Grupo Integra, a través de Hidrocarburos del Norte, pasa a dominar el 100% de las acciones. Desde YPF destacaron que la decisión tiene un fuerte carácter estratégico, ya que permitirá reforzar la capacidad logística, garantizar el suministro de combustibles y optimizar la administración del poliducto que conecta Córdoba con Tucumán, un corredor vital para el transporte energético del norte argentino.
Refinor, fundada en 1992, es una empresa con una importancia decisiva para el sistema energético nacional. Su complejo industrial en Campo Durán, al norte de Salta, es la única refinería operativa de toda la región. Allí se procesa petróleo crudo y gas natural proveniente tanto de la cuenca del Noroeste argentino como del sur de Bolivia. Desde ese punto neurálgico se abastece de combustibles a siete provincias: Salta, Jujuy, Tucumán, Santiago del Estero, Catamarca, La Rioja y Chaco.
El complejo cuenta con modernas plantas de destilación atmosférica y al vacío, hidrotratamiento de naftas, reformado catalítico y fraccionamiento de gas licuado. Su capacidad de procesamiento alcanza los 4.000 metros cúbicos diarios de crudo y más de 20 millones de metros cúbicos de gas por día. De allí surgen productos esenciales como gasoil, naftas, propano, butano y fuel oil, además de insumos para la industria automotriz y el sector energético.
Uno de los puntos más destacados de la operación es la integración del poliducto de más de 1.100 kilómetros que parte desde Campo Durán y se extiende hasta Monte Cristo, en Córdoba. A lo largo de su trazado, este sistema abastece a las plantas de despacho de Güemes (Salta) y Banda del Río Salí (Tucumán), garantizando la llegada de combustibles a toda la región del NOA. La administración de esta red es considerada estratégica, ya que asegura la distribución fluida de productos en una zona donde las condiciones geográficas y logísticas suelen presentar desafíos.
Con el control total de Refinor, YPF incorporará también una red de más de 70 estaciones de servicio que operan bajo esa marca en distintas provincias del norte. Esta expansión permitirá consolidar su presencia comercial y fortalecer el abastecimiento en una zona clave para la producción agrícola, industrial y minera del país.
La refinería de Campo Durán es además un polo tecnológico con autonomía operativa. Cuenta con generación propia de energía eléctrica, sistemas de vapor, aire de instrumentos y agua para enfriamiento, lo que le permite mantener una producción constante incluso ante dificultades externas. Su ubicación estratégica, cerca de las fronteras con Bolivia y Paraguay, le otorga un papel central en la interconexión energética regional.
Para Salta, la consolidación de Refinor dentro del Grupo YPF implica una garantía de continuidad en el empleo y en las operaciones vinculadas al sector hidrocarburífero, un pilar de la economía provincial. La empresa estatal no solo asegura el mantenimiento de la planta y las inversiones en infraestructura, sino que también fortalece la posición del norte argentino dentro del esquema energético nacional.
La operación, que fue formalizada recientemente, marca un paso más en la política de expansión y control estratégico de YPF sobre los recursos y las redes de transporte energético. Con esta integración, la petrolera busca mejorar la eficiencia del sistema y asegurar el abastecimiento en una de las regiones más extensas y complejas del país.
El fortalecimiento de la presencia de YPF en el norte no solo implica una mejora operativa, sino también una apuesta al desarrollo regional. El control de Refinor permitirá una gestión más integrada de la producción, transporte y distribución de combustibles, con impacto directo en las economías provinciales del NOA y el NEA.
La refinería de Campo Durán, símbolo del desarrollo energético salteño desde hace más de tres décadas, inicia así una nueva etapa bajo la conducción plena de la empresa nacional. Con ello, YPF reafirma su rol estratégico en la soberanía energética del país y en el sostenimiento del suministro para millones de argentinos que dependen de su infraestructura.