Quizás la discusión quedaría zanjada al momento de plantear la promesa milagrosa del “asado” traído por un mesurado capitán Alberto Fernández y su perro collie. La idea aun está caliente en nuestro inconsciente y nos duele.
Nuestra provincia votó eso, no solo una vez, sino dos. No contentos con los catastróficos resultados de los primeros dos años de gobierno kirchnerista, en el 2021 la formula “K” oficialista, tiñó de celeste la provincia. El resto del país estaba todo pintado de amarillo, voto bronca, opositor. Votamos nuevamente con el crucifijo en las manos y elegimos creer. Hoy el dólar informal se vende en Salta a $400, las promesas de dinero para obras que nunca llegaron se amontonan en los escritorios de los funcionarios y la situación económica es paupérrima. Pero el peligro no cesó, sigue latente y podríamos decir que tiene su pata local camuflada.
La capital salteña se debate entre dos competidores, el resto no existe más allá de cualquier fin decorativo. Ambos competidores apoyan al gobernador Gustavo Saénz, pero tienen orígenes, principios y capacidades técnicas bien diferenciadas, fácilmente detectables.
La centroderecha (esa misma que se prepara para gobernar el país, en una elección más que cantada a nivel nacional), conformada dentro del Frente Unidos por Salta y liderados por la actual intendenta Bettina Romero, por un lado, y la centro izquierda Peronista (clara representante del justicialismo kirchnerista edulcorado) y que tienen al senador capitalino Emiliano Durand como candidato, por el otro. Y es que así es la política salteña, transversal. Los principales partidos políticos llevan a dirigentes cuya historia y militancia surgen de diversos espacios. Salta para los salteños, una vez más.
Lo que está en juego: PJ versus Cambio
La tarea más sencilla, para entender el rumbo que cada candidato imprimiría, inicia al desmenuzar no solo a los protagonistas de la disputa, sino también a quienes acompañan. La lectura se vuelve de claro corte ideológico, y es así mucho más sencillo poder entender las grandes distancias que hay entre uno y otro candidato a la intendencia, sobre todo de cara a lo que se viene en el país, que no es poco.
El sábado fue un día afiebrado, los candidatos a diputados y concejales son muchos y la tarea de desentrañar terrible madeja es verdaderamente interminable. Así y todo, se puede simplificar un poco si observamos a los principales banderilleros. Los referentes que acompañan a cada candidato, su historia y pasado inmediato, deja cualquier discusión zanjada.
La boleta del Partido Autonomista llevará como referente al Dr. Abel Cornejo. Hombre de leyes, ex ministro de Seguridad y Justicia, el abogado comenzó a trabajar ya hace unos meses con el fin de hacerse de la intendencia, pero finalmente, y tras varias reuniones, aceptó acompañar a Bettina Romero. Según el propio Cornejo, hay una serie de proyectos y 25 puntos que acordaron con la intendenta, y que son necesarios para la capital salteña. Se discute política, obras, la Salta del futuro, seguridad, infraestructura y transporte.
En diálogo con este cronista, Cornejo señaló que desde la Cámara de Diputados tiene que haber "un trabajo mancomunado con la Municipalidad y con el Concejo Deliberante, cada uno en su función, pero que los problemas de la Capital pasen a estar en primer lugar porque hoy considero que no están". En este contexto, la visión es diferente, compleja y conlleva discusiones de fondo y de cara al futuro. Turismo, la continuidad de las obras, los corredores seguros y hasta la necesidad de que se discuta en las cámaras la situación de la capital salteña, que concentra más del 50% de la población de la provincia, pero está “subvalorada” en varios ámbitos: presupuesto, representación legislativa, etc.
A Cornejo lo acompaña, en segundo término, la actual directora de Patrimonio de la Provincia de Salta, Claudia Lamas. La funcionaria posee una basta y respetada carrera en el ámbito de las artes, la cultura y la difusión de la industria artística de Salta. En tercer lugar, Nicolas Zenteno, abogado, y quien fuera defensor del Pueblo de Salta. Especializado en derecho del consumidor, Zenteno es una apuesta fuerte por la defensa de los derechos del consumidor salteño, no solo en la capital, sino en toda la provincia.
Otro de los partidos que apoya la reelección de Bettina Romero, el Partido Autonomista, lleva en sus filas a Guillermo Durand Cornejo, quien no requiere presentación. Veló por la ciudad de Salta desde los medios, lo que le permitió acceder a diferentes bancas, Diputado Nacional, Senador Provincial. Guillermo Durand Cornejo está acompañado, además, por Agustina Gallo Puló, actual jefa de gabinete del gobierno de la ciudad de Salta.
Gallo Puló materializaría, así, la voz de Bettina Romero en la Cámara baja. Y nadie mejor que la jefa de gabinete de la ciudad para trasladar los proyectos que Salta verdaderamente necesita. Además, Agustina es dueña de una sólida capacidad de debate: enfrentó en defensa de los salteños al Ente Regulador, a Aguas del norte, a los propios sindicatos municipales. Poco para discutir al respecto.
Ahora ¿qué hay del otro lado? Aquí volvemos obligadamente al primer párrafo. La capital salteña también tiene en este momento su puja ideológica. Centro derecha versus izquierda populista; planificación y trabajo versus promesas de que estamos destinados per sé a un futuro de éxito y felicidad, haciendo nada. Sin proyectos, ni planificación, en una vacía zona de promesas.
Revisando al candidato “opositor” -Emiliano Durand- y sus principales referentes, queda claro que los problemas de Salta jamás se solucionarán si nos sentamos pretendiendo aprender algo de un curso para confeccionar currículums vitaes. Hasta por momentos, las propuestas (pocas o nulas) elevadas por Emiliano Durand nos llevan a preguntarnos si el muchacho no se confundió y cree que está disputando la presidencia de un centro vecinal o un club barrial. Pero hay más, y para peor, es de carácter ideológico.
Desde el ex ministro Juan José Esteban, hasta el dirigente de Libres del Sur, Carlos Morello; o incluso pasando por el representante del INADI, Gustavo Farquharson (cuyo mayor mérito es finalizar las palabras con “E”), las dudas se transforman indefectiblemente en certezas.
Esteban, el médico que estalló el problema de la salud en la provincia de Salta, llegó al gobierno provincial durante la crisis de coronavirus. En su momento dio cierto aire fresco al gobierno provincial, pero los muertos no cesaron y los hospitales del norte de la provincia jamás pasaron peores momentos. La situación decantó en una salida sigilosa que logró evitar el escarnio público. Hoy, el ministro Esteban no puede visitar Tartagal ni Orán, ciudades importantes en donde en los hospitales no hay insumos, medicamentos, ni médicos. La promesa, además, de un hospital de Emergencias en la capital salteña, quedó en la nada. El propio ministro juró que ya tenía los planos y el proyecto estaba en marcha, con presupuesto aprobado. La ciudad no necesita populismo ni promesas vanas, Salta necesita trabajo.
Trabajo, gran problema para los que vienen. En una reciente nota que usted puede leer aquí, analizamos la vida de Emiliano Durand y su eterno capricho de vivir de la política y no para ella. Sin embargo, Carlos Morello es otro caso de fuerte alergia al sector privado. Militante de Libres del Sur (y candidato a diputado por el partido homónimo apoyando a Durand), dicho espacio político es liderado a nivel nacional por la repudiada militante K Victoria Donda. A Morello no se le conoce utilidad más allá de la exhibición y utilización de un sinnúmero de personas en condiciones de indigencia que dependen de planes sociales para subsistir, ya que nunca se les concedió el acceso al trabajo. “Administradores de pobreza”, les dice Javier Milei a estos personajes.
Carlos Fernando Morello, además, ya tuvo su contención y fue en el cargo de director del Ente Regulador de los Servicios Públicos, lugar en donde, como es de público conocimiento, no se regula ni soluciona nada. Además, en los últimos meses asumió el cargo de “Rector” de la Universidad Provincial de Administración, Tecnología y Oficios. “Oficios”, paradójicamente… el destino se nos ríe en la cara.
Otro eterno candidato, siempre derrotado, es Matías Assennato. No mucho más para agregar. Socorro Villamayor, cuyo padre fue el primer intendente destituido, en medio de escarnio y vergüenza, empuja desde un segundo lugar. Laura Cartuccia, conocida por militar la ficha limpia, en una provincia en donde hay al menos 5 candidatos a intendentes procesados, es otro ejemplo de ineficiencia (histórico fue el momento en que la actual diputada provincial escapó de una protesta que les impedía la salida de la legislatura por una ventana. Cartuccia escapó aquella vez de una temible “horda” de maestras. Docentes. Trabajadoras de la educación que ganan diez veces menos que ella). Pésimo mensaje a la sociedad. Lugar aparte para Mónica Juárez, cuyo mayor mérito fue colocar (sin permiso de las autoridades de la Cámara) una placa en honor a Güemes, que lucía fechas erróneas. Soledad Gramajo, otro logro de Emiliano Durand en sus listas, conocida tras ser escrachada manejando ebria sobre la falda de otra persona. Podríamos seguir…
Trabajo vs las promesas low cost.
Podríamos seguir durante horas, el desmenuzado de listas es intrigante y esclarecedor. Trabajo y obras, contra abrazos y fotos con Milagro Sala. Administradores de pobreza sin un trabajo en el sector privado en décadas, contra profesionales con proyectos y propuestas. Las promesas de “felicidad”, contra el orden y el esfuerzo. Hoy la gente en los barrios ya no quiere bolsones con dos paquetes de fideos, la gente pide obras, pavimento, trabajo y una vida decente. Si en algún momento usted creyó la promesa del asado, recuerde que hoy contamos fideos para llevarle algo a la mesa de nuestros seres queridos. Recuerde, además, qué si le quiere comprar una notebook a su hijo para que aprenda a programar (de verdad, en una universidad), y poder asegurarles un futuro, pagará un dólar a 401 pesos.
Piense que hoy, más que nunca, esa misma discusión se dará en el ámbito municipal, como claro espejo del ámbito nacional, y recuerde que debe elegir entre quienes serán el próximo gobierno municipal o Milagro Sala, esa es la oferta, eso elegirá usted, cuando se pare ante la fría máquina del voto electrónico. Piense en sus hijos, usted ya tiene la experiencia de haber vivido engañado por las promesas vanas y los candidatos de la buena onda. De esto se sale trabajando, y no de otra manera.