MÁS DE POLICIALES



CASO NAHIR KLIMASAUKAS

Avanza el juicio por el femicidio de una joven de 27 años

Una historia de amor rota por la violencia sacude a Orán.

Avanza el juicio por el femicidio de una joven de 27 años

El proceso judicial contra Gustavo García Viarengo, acusado del femicidio de su pareja de 27 años, sigue su curso en la ciudad de San Ramón de la Nueva Orán, Salta. La víctima fue hallada sin vida en el patio interno de un edificio céntrico el 19 de febrero de 2023, hecho que generó un fuerte impacto en la comunidad local.

Desde el jueves 7 de agosto, la Sala I del Tribunal de Juicio lleva adelante las audiencias. En el banquillo se encuentra García Viarengo, imputado por homicidio doblemente calificado: por mantener una relación de pareja con la víctima y por mediar violencia de género.

Durante la primera jornada, tras la lectura formal del requerimiento de juicio, el acusado declaró ante los jueces Norma Palomo, Aldo Primucci y Aníbal Burgos. Luego comenzó la ronda de testimonios, que se abrió con la madre de la víctima, una figura clave en el proceso, cuyo relato fue tan doloroso como revelador.

El pasado lunes, el juicio se reanudó con una nueva tanda de testimonios. Cinco personas declararon ante el Tribunal, cuatro de ellas habían estado con la pareja apenas horas antes del crimen. Sus declaraciones apuntaron a las dinámicas personales del vínculo que unía a la víctima con el acusado, describiendo situaciones de tensión y desequilibrio emocional.

Los testimonios provinieron tanto del círculo íntimo de la víctima como del entorno cercano del acusado, lo que permitió trazar un perfil más claro de la relación conflictiva que ambos mantenían.

Los fiscales Claudia Carreras y Pablo Cabot, de la Unidad Fiscal, representan al Ministerio Público Fiscal y trabajan para esclarecer los hechos y lograr una condena ejemplar.

El Tribunal ordenó que las audiencias sean grabadas en su totalidad, una medida tomada a solicitud de la defensa del acusado. Esta decisión no solo busca garantizar la transparencia del proceso, sino también preservar el material para futuras revisiones judiciales.

Tras el último cuarto intermedio, el juicio se reanudará este martes 12 de agosto, con la continuidad de los testimonios, fundamentales para determinar el grado de responsabilidad de García Viarengo.

El femicidio de esta joven no es un caso aislado. Se inscribe en una realidad que sigue cobrando vidas en Argentina: una mujer es asesinada cada 35 horas por motivos de género, según datos de organizaciones que luchan contra la violencia hacia las mujeres.

Este caso, ocurrido en una ciudad del interior salteño, vuelve a poner en evidencia la necesidad de profundizar en políticas de prevención, educación y acompañamiento para las víctimas de violencia de género. La justicia avanza, pero el dolor persiste en cada familia que pierde a una hija, una hermana, una amiga.

El debate oral continuará en los próximos días con nuevas declaraciones, entre ellas, se espera la de profesionales de la salud, vecinos del edificio donde ocurrió el crimen y peritos que trabajaron en la investigación forense. También podría comparecer el propio acusado nuevamente, si decide ampliar su declaración.

Con cada testimonio, el rompecabezas judicial se completa, acercando al Tribunal a una sentencia que podría sentar un precedente importante en la lucha contra la violencia machista en el norte argentino.

 


¿Te gustó la noticia? Compartíla!