MÁS DE POLICIALES



A PRISIÓN

Condenan a "El Gringo" Palavecino a 28 años de prisión efectiva

La justicia desarticuló una peligrosa banda que operaba con extrema violencia y complicidad familiar.

Condenan a "El Gringo" Palavecino a 28 años de prisión efectiva

El nombre de Cristian "El Gringo" Palavecino volvió a ocupar los titulares tras recibir una de las condenas más duras en los últimos años en el norte del país: 28 años de prisión efectiva. No se trata de un delincuente cualquiera. Palavecino fue identificado como el líder de una organización criminal que actuaba con métodos brutales y una red de cómplices cuidadosamente estructurada.

La sentencia se basa en una extensa lista de delitos que incluyen homicidio agravado, tentativa de homicidio doblemente calificada, robos armados en banda, asociación ilícita, privación ilegítima de la libertad, lesiones, tenencia ilegal de armas, y amenazas. Todos estos hechos fueron cometidos en un contexto de criminalidad organizada, con participación incluso de menores de edad.

La banda de Palavecino no era improvisada: operaba con lógica empresarial, división de tareas y planificación. Los fiscales describieron la organización como un “clan delictivo” con base en el norte del país, cuyas acciones dejaron múltiples víctimas y una huella de violencia en distintas localidades.

Entre las víctimas de la organización se encuentran Alejandro Abandillo, Raúl Martínez, Ricardo Gerónimo, José Luis Rufino, Fabián Martínez, Jessica Ibarra, Roberto Clenci y Efraín Paredes. También se reportaron hechos delictivos contra la empresa Abra del Sol, lo que evidencia que los ataques no eran selectivos, sino que alcanzaban tanto a ciudadanos particulares como a instituciones.

Junto a "El Gringo" fueron condenados otros integrantes clave del grupo:

  •     Brian Gabriel Palavecino
  •     Delfor Rogelio Sandoval
  •     Javier Antonio Romero
  •     Carlos Esteban Lami
  •     María Haydée Torres
  •     Julio Antonio Tolaba

La Justicia confirmó que todos participaron de manera directa en distintos delitos, desde robos a mano armada hasta secuestros extorsivos. Algunos de estos crímenes fueron encubiertos por familiares cercanos, lo que llevó a la aplicación de excusas absolutorias previstas por la ley penal argentina, una figura jurídica que contempla ciertas excepciones cuando el encubrimiento lo comete un familiar directo del autor.

Una de las características más impactantes del caso es la participación de familiares en el entramado delictivo. No solo compartían vínculos sanguíneos, sino también roles en la estructura delictiva. Esto permitió que la banda operara durante años sin ser desbaratada, gracias al silencio cómplice y el encubrimiento de muchos de sus crímenes.

La inclusión de menores en el accionar delictivo es otro punto que generó alarma. Según se supo, los adolescentes eran utilizados para tareas de vigilancia, transporte de armas o como señuelos en delitos más complejos, lo que agrava aún más la responsabilidad de los adultos involucrados.

La condena a "El Gringo" Palavecino y su banda representa un golpe importante contra el crimen organizado en el norte argentino. Según fuentes judiciales, el fallo busca enviar un mensaje claro: la violencia y la impunidad no tendrán espacio en el territorio.

Con esta sentencia, se espera que otras causas vinculadas a la banda avancen, y que las víctimas —muchas de las cuales viven con secuelas físicas y psicológicas— puedan empezar a encontrar justicia y reparación.


¿Te gustó la noticia? Compartíla!