El jueves por la mañana, un accidente vial sacudió a la comunidad salteña: el músico Sebastián Velázquez, conocido como “El Seba”, murió luego de protagonizar un violento choque frontal en el acceso a San Lorenzo Chico, sobre la Circunvalación Oeste, frente al barrio Tierra Mía.
El siniestro se produjo cuando, por causas que aún están bajo investigación, uno de los vehículos involucrados invadió el carril contrario, provocando un impacto devastador.
Velázquez, quien conducía un Fiat rojo, resultó gravemente herido y tuvo que ser rescatado por personal de Bomberos. Fue trasladado de urgencia, en código rojo, al hospital San Bernardo. A pesar del esfuerzo médico, falleció horas más tarde.
En el otro vehículo viajaba una mujer de edad avanzada, al volante de un Toyota Yaris gris. Ella logró salir por sus propios medios y fue atendida por personal médico. No presentó lesiones visibles, gracias al funcionamiento adecuado de los sistemas de seguridad del automóvil.
"El Seba", un artista con alma de peña
Sebastián Velázquez no era solo un músico: era parte del alma del folclore salteño. Con su guitarra, su voz y su cercanía con el público, “El Seba” se convirtió en un referente de las peñas y festivales de la provincia.
Desde joven supo ganarse el cariño del público local, recorriendo escenarios con una mezcla de alegría, tradición y carisma. Sus presentaciones, muchas veces espontáneas y llenas de energía, quedaban grabadas en la memoria de quienes lo escuchaban.
La noticia de su muerte generó una ola de mensajes en redes sociales. Artistas, colegas, seguidores y amigos despidieron con dolor a una figura que, aunque joven, dejó una huella imborrable en la cultura popular de Salta.
“Te vamos a extrañar en cada zamba, en cada peña, en cada guitarra que suene bajo las estrellas”, escribió un seguidor en Facebook, acompañando un video de una de sus últimas presentaciones.
Una ruta peligrosa que preocupa a los vecinos
El trágico final de Velázquez no solo deja tristeza, sino también un llamado urgente a la reflexión. La Circunvalación Oeste, en el tramo que conecta con San Lorenzo Chico, es señalada desde hace tiempo como una zona de alta peligrosidad vial.
Vecinos y usuarios habituales del corredor vial han expresado reiteradamente su preocupación por la falta de controles y el mal diseño de algunos tramos. Según denuncias, no es la primera vez que se registran choques graves en el lugar.
De hecho, el pasado 22 de julio otro accidente alarmó a la comunidad: un vehículo con una mujer y tres menores a bordo impactó contra un poste de luz a la altura del río San Lorenzo. Aunque no hubo víctimas fatales, el incidente encendió nuevamente las alertas sobre la necesidad de mejoras urgentes en seguridad vial.
Adrián Sánchez Rosado, director de Seguridad Vial de la provincia, confirmó que el choque que terminó con la vida de Velázquez fue frontal, lo que da cuenta de la violencia del impacto. “El vehículo rojo fue el más comprometido. Afortunadamente, los sistemas de seguridad del Toyota evitaron consecuencias más graves para la conductora”, señaló.
El folclore pierde a uno de los suyos
Sebastián Velázquez tenía mucho camino por recorrer. Era joven, talentoso y profundamente querido. Su muerte deja un vacío en el ambiente cultural de Salta, donde la música no solo se escucha, sino que se vive con pasión.
La comunidad artística está de luto. Se organizan homenajes espontáneos, peñas silenciosas y publicaciones emotivas que hablan del impacto que “El Seba” dejó en su paso por la vida.
"No era famoso a nivel nacional, pero en Salta todos sabíamos quién era. Lo sentíamos nuestro", expresó una seguidora en Instagram.
Su historia es también un llamado a cuidar la vida en las rutas, a exigir infraestructura segura y mayor conciencia vial. Porque detrás de cada accidente, hay familias, amigos, sueños truncados.