MÁS DE POLICIALES



INVESTIGACIÓN JUDICIAL

Dolor y sospechas en Tartagal: investigan la muerte de un adolescente por presunta mala praxis

Un joven de 17 años falleció tras varios días de internación.

Dolor y sospechas en Tartagal: investigan la muerte de un adolescente por presunta mala praxis

La ciudad de Tartagal se encuentra conmocionada tras la muerte de un adolescente de 17 años, ocurrida el pasado lunes por la mañana en el hospital Juan Domingo Perón. El caso generó una profunda preocupación entre los vecinos y derivó en una investigación judicial por presunta mala praxis médica, iniciada por la Fiscalía Penal de Graves Atentados contra las Personas a cargo del fiscal Gonzalo Ariel Vega.

Según se conoció, el padre del joven presentó una denuncia formal luego de que su hijo falleciera a raíz de una falla multiorgánica y un shock séptico, cuadro que se habría agravado tras varios días de atención en el hospital local. La familia sospecha que hubo negligencia en la atención médica y exige que se esclarezcan las circunstancias que rodearon su muerte.

De acuerdo al relato del denunciante, el joven comenzó con fuertes dolores abdominales el pasado 18 de octubre. Preocupado por la intensidad del malestar, su padre lo llevó al hospital Juan Domingo Perón, donde fue atendido por la médica de guardia. Tras recibir medicación para aliviar el dolor y permanecer unas horas en observación, el paciente fue dado de alta al mediodía.

Sin embargo, al regresar a su domicilio, el adolescente continuó con los síntomas. Ante la persistencia del dolor y la fiebre, la familia decidió volver a llevarlo al hospital horas más tarde, donde quedó internado para recibir tratamiento. Según el testimonio del padre, el estado de salud del joven se deterioró con rapidez y, pese a las intervenciones médicas, su cuadro empeoró durante el fin de semana.

El domingo 19 de octubre, el equipo médico habría decidido intervenirlo quirúrgicamente, pero el paciente sufrió un paro cardiorrespiratorio antes de la operación, lo que obligó a trasladarlo de urgencia a terapia intensiva. A pesar de los esfuerzos, el adolescente falleció en la mañana del lunes 20.

La noticia se difundió rápidamente en la ciudad, generando indignación y reclamos de justicia entre los vecinos, que se acercaron al hospital para acompañar a la familia y pedir explicaciones sobre lo ocurrido. Muchos vecinos de Tartagal recordaron otros episodios de presunta mala atención en centros de salud del norte provincial, lo que volvió a poner en debate el estado del sistema sanitario en la región.

Ante la gravedad del caso, el fiscal Vega ordenó que el cuerpo del adolescente sea trasladado al Servicio de Tanatología Forense del Cuerpo de Investigaciones Fiscales (CIF) de Orán, donde se realizará la autopsia correspondiente. También dispuso el secuestro de la historia clínica y de toda la documentación médica vinculada a su atención, con el objetivo de determinar si existieron irregularidades o demoras en el diagnóstico y tratamiento.

La investigación busca establecer si la muerte del joven fue producto de una enfermedad preexistente o si pudo haberse evitado con una atención más oportuna. En ese sentido, se espera que los resultados de la autopsia arrojen luz sobre las causas exactas del fallecimiento y sobre las posibles responsabilidades del personal médico.

Fuentes cercanas a la causa señalaron que la Fiscalía ya tomó declaración a los familiares del adolescente y que en los próximos días se convocará a los profesionales que intervinieron en su atención para que brinden su versión de los hechos. También se solicitaron los registros de guardia y los informes de enfermería correspondientes a los días 18, 19 y 20 de octubre.

El caso despertó un profundo malestar entre los vecinos de Tartagal, quienes expresaron su preocupación por la calidad de la atención sanitaria en el hospital local. Algunos manifestaron que, si bien el nosocomio es el principal centro de referencia del norte salteño, en los últimos años ha enfrentado múltiples falencias estructurales y falta de personal especializado, lo que genera demoras en la atención y sobrecarga de trabajo para los médicos de guardia.


¿Te gustó la noticia? Compartíla!