El juicio por el femicidio de Jimena Salas, ocurrido en Vaqueros en 2017, avanza hacia su definición. Luego de casi dos meses de debate oral y público, la ronda de testimonios llegó a su fin con la declaración de los últimos dos testigos, y el 5 de noviembre comenzarán los alegatos de las partes.
Durante el proceso, desfilaron por el tribunal vecinos, peritos, policías y especialistas que aportaron información clave sobre el caso. Entre las pruebas analizadas se incluyen estudios genéticos, psiquiátricos y médicos que, según la querella, fortalecen la acusación contra Javier Nicolás Saavedra, señalado como autor del crimen.
La investigación, que se extendió por más de ocho años, tuvo varios giros. Durante los primeros años se temía que el caso quedara impune, hasta que una nueva línea de pesquisa centrada en los hermanos Saavedra reactivó la causa. Uno de los elementos más relevantes fue el testimonio de varias mujeres que afirmaron haber visto a un hombre merodeando domicilios con la excusa de buscar a su perro perdido, descripción que coincidió con la del acusado.
Con el cierre de las declaraciones, el juicio entra ahora en su fase decisiva. Los alegatos se desarrollarán los días 5 y 6 de noviembre, y se espera que el veredicto se conozca poco después, poniendo fin a una investigación que marcó profundamente a la sociedad salteña.
El caso de Jimena Salas sigue siendo un símbolo de búsqueda de justicia frente a la violencia de género en la provincia. La comunidad de Vaqueros y toda Salta esperan que este largo proceso judicial concluya con una respuesta definitiva y reparadora.