MÁS DE POLICIALES



SALTA

Escándalo en el SAMEC: médicos cobraban millones sin realizar vuelos sanitarios

El Ministerio de Salud Pública de Salta detectó pagos millonarios a profesionales del SAMEC por horas de guardia sin vuelos sanitarios, y ya implementó cambios para garantizar equidad y transparencia.

Escándalo en el SAMEC: médicos cobraban millones sin realizar vuelos sanitarios

El Ministerio de Salud de Salta descubrió irregularidades en el Servicio de Asistencia Médica para Emergencias y Catástrofes (SAMEC), donde médicos cobraban hasta 3,8 millones de pesos por mes sin realizar vuelos sanitarios o haciendo apenas uno. La situación, que generó indignación en la provincia, llevó a una reestructuración inmediata del sistema de pagos para garantizar justicia en la distribución de tareas y recursos.

 

La investigación interna, impulsada por el ministro de Salud Pública, Federico Mangione, reveló que algunos profesionales facturaban hasta 240 horas mensuales por guardias de disponibilidad, pero no cumplían con la actividad esencial de los vuelos sanitarios, vitales para trasladar pacientes en situaciones críticas, especialmente en el interior de Salta. Esta inequidad dejó en evidencia un sistema desbalanceado, donde unos pocos se beneficiaban a costa del esfuerzo de otros trabajadores de la salud.

A partir de octubre, el SAMEC implementó un nuevo esquema de pagos: los médicos recibirán un piso fijo de 30 horas mensuales por disponibilidad, más un adicional por cada vuelo realizado, con montos diferenciados según si los traslados son dentro o fuera de la provincia. “No se trata de ajustar, sino de ser justos. El que vuela, cobra; el que no, no puede llevarse sumas millonarias sin trabajar”, expresó Mangione, quien busca equiparar la carga laboral con el personal de hospitales que cumple guardias presenciales.

El director del SAMEC, Daniel Romero, explicó que los cambios surgieron tras un proceso de ordenamiento iniciado hace tres meses, cuando se detectaron asimetrías graves. “Había médicos que no hacían ningún vuelo, mientras otros acumulaban más de veinte en un mes. Eso no es justo para los que están al pie del cañón, especialmente en emergencias”, señaló Romero. El nuevo sistema busca premiar el esfuerzo real y transparentar el uso de los recursos públicos.

Los vuelos sanitarios son un pilar del sistema de salud en Salta, ya que permiten trasladar pacientes desde zonas alejadas, como el Chaco salteño o los Valles Calchaquíes, hasta centros médicos de mayor complejidad en la capital. Sin embargo, la falta de control en las guardias generó una distorsión que ahora se busca corregir. Romero aclaró que los equipos neonatales del Hospital Materno Infantil, reconocidos por su alta especialización y equidad en el trabajo, quedaron exentos de estas modificaciones.

Mangione enfatizó que estas medidas forman parte de una política más amplia para garantizar eficiencia en el sistema de salud pública salteña. “Estamos poniendo la casa en orden. Los trabajadores de la salud que se rompen el lomo todos los días merecen un sistema justo, y no vamos a permitir que unos pocos empañen ese esfuerzo”, aseguró el ministro, quien adelantó que cualquier irregularidad detectada será denunciada.

La reestructuración del SAMEC no solo apunta a optimizar recursos, sino también a reforzar la confianza de los salteños en un servicio clave para la provincia. Con estos cambios, el Ministerio de Salud busca que los fondos públicos se destinen a quienes realmente cumplen con la misión de salvar vidas en los momentos más críticos.

 


¿Te gustó la noticia? Compartíla!