MÁS DE POLICIALES



CASO NAHIR KLIMASAUKAS

Juicio por el femicidio de una joven en Orán continúa con una etapa clave de declaraciones

La audiencia avanza con nuevos testimonios de familiares y allegados.

Juicio por el femicidio de una joven en Orán continúa con una etapa clave de declaraciones

El juicio por el femicidio de una joven mujer de 27 años, ocurrido en pleno centro de Orán, continúa desarrollándose en la Sala I del Tribunal de Juicio de ese distrito, con una ronda crucial de testimoniales que busca esclarecer los hechos que rodearon su trágica muerte. El imputado, Gustavo García Viarengo, enfrenta cargos por homicidio doblemente calificado, en un caso que sacudió a la comunidad y reavivó el reclamo social contra la violencia de género en el norte salteño.

La causa se remonta a febrero de 2023, cuando el cuerpo sin vida de la joven fue hallado en el patio interno de un edificio ubicado en una zona céntrica de Orán. Desde el inicio, las circunstancias generaron conmoción y sospechas, ya que la víctima mantenía una relación de pareja con García Viarengo, hoy sentado en el banquillo como único acusado. La fiscalía lo señala como responsable de un crimen brutal, marcado por un contexto de violencia machista.

En esta etapa del proceso judicial, el eje de las audiencias está puesto en los testimonios, tanto de personas cercanas al acusado como de quienes formaron parte del entorno de la víctima. En la jornada más reciente, declararon seis testigos: cinco convocados por la defensa técnica de García Viarengo —todos amigos o familiares del imputado— y uno citado por el Ministerio Público Fiscal, representado por los fiscales Claudia Carreras y Pablo Cabot.

El debate había sido interrumpido el pasado martes tras un cuarto intermedio dispuesto por el Tribunal, integrado por los jueces Norma Palomo, Aldo Primucci y Aníbal Burgos. Este lunes se retomaron las audiencias, con un clima tenso dentro de la sala, donde familiares de la víctima siguen de cerca cada testimonio, buscando respuestas y justicia.

Según trascendió, varios de los testigos convocados por la defensa apuntaron a presentar un perfil más favorable del acusado, describiéndolo como una persona “equilibrada” y “no violenta”. Sin embargo, desde la fiscalía se sostiene una postura firme: sostienen que existen pruebas contundentes de que García Viarengo ejercía control y violencia psicológica sobre la joven, y que esa dinámica derivó en un desenlace fatal.

Uno de los puntos centrales que se busca determinar es si el hecho fue premeditado o si se trató de una reacción violenta en el marco de una discusión. También se analiza el historial de la relación entre ambos, marcado —según algunas versiones— por celos, manipulación emocional y episodios previos de maltrato. La víctima no había realizado denuncias formales, lo que muchas veces es interpretado por los expertos como un indicio del círculo de silencio y miedo que rodea a los casos de violencia de género.

La audiencia, que por pedido de la defensa está siendo registrada en video, continuará este martes 19 a las 13, cuando se espera la declaración de nuevos testigos, algunos de ellos clave para reconstruir las últimas horas de la joven. Entre ellos figuran personas del entorno laboral de la víctima y vecinos del edificio donde ocurrió el hecho.

Cabe destacar que el caso generó una fuerte repercusión en Orán desde que se conoció la noticia, no solo por la cercanía geográfica del crimen —ocurrido a plena luz del día en una zona transitada—, sino también por el impacto emocional que provocó en una comunidad golpeada por numerosos casos de violencia de género. Organizaciones locales han realizado múltiples actividades para visibilizar la situación y acompañar a la familia de la joven.

En Salta, los femicidios siguen siendo una problemática alarmante. Según datos relevados por el Poder Judicial, en los últimos años se ha registrado un incremento sostenido en la cantidad de causas iniciadas por delitos vinculados a la violencia de género, lo que refleja la urgencia de políticas más efectivas de prevención, protección y acceso a la justicia para las víctimas.

El proceso contra García Viarengo representa, en este contexto, un caso testigo. No solo por el hecho en sí, sino también por cómo se está desarrollando el juicio, con una activa participación del Ministerio Público Fiscal y un seguimiento detallado por parte del Tribunal. Las audiencias se llevan a cabo con reserva, sin acceso a medios ni público general, como medida de resguardo para las partes involucradas.

Mientras tanto, la comunidad oranense mantiene la expectativa en torno al avance del juicio. La familia de la víctima, que ha mantenido un bajo perfil mediático, participa diariamente de las audiencias y espera que el proceso judicial llegue a una sentencia ejemplar que reconozca la gravedad del hecho y repare, al menos en parte, el dolor irreparable de la pérdida.

Con cada testimonio que se incorpora al expediente, el Tribunal se acerca a una verdad judicial que deberá ser expresada en una sentencia. El acusado permanece detenido mientras avanza el debate, y la expectativa está puesta en cómo valorarán los jueces los elementos presentados por ambas partes.

La continuidad del juicio por femicidio en Orán será clave para sentar precedentes en la provincia y seguir visibilizando la violencia que muchas mujeres sufren en silencio.


¿Te gustó la noticia? Compartíla!