En un operativo de alto impacto, efectivos de la Gendarmería Nacional asestaron un duro golpe al narcotráfico en el norte del país al secuestrar 172,419 kilos de cocaína que eran trasladados desde Apolinario Saravia, Salta, hacia Corrientes.
El procedimiento, llevado a cabo en la Ruta Nacional 16, a la altura del peaje Makallé (Chaco), fue el resultado de una investigación de tres meses que culminó con cinco personas detenidas y ocho allanamientos simultáneos en la provincia de Salta.

Cómo se gestó el operativo antidrogas
La operación, liderada por la Unidad de Investigaciones de Delitos Complejos y Procedimientos Judiciales "Salta", contó con la colaboración de los destacamentos de Sáenz Peña y el Escuadrón 51 Fontana, bajo la dirección de la Unidad Fiscal Federal de Salta. El caso, enmarcado en la Ley 23.737 de Estupefacientes, comenzó con tareas de inteligencia que permitieron identificar una organización narcocriminal que operaba en el noroeste argentino.
El operativo se desencadenó en el kilómetro 60 de la Ruta Nacional 16, donde los gendarmes interceptaron un camión jaula que simulaba transportar carga general. Acompañando al vehículo principal, una camioneta actuaba como "puntero", alertando sobre posibles controles policiales. Durante la inspección, los agentes descubrieron un doble fondo en el piso del camión, donde se ocultaban siete bultos con 165 ladrillos de cocaína.
Cocaína pura y detenciones clave
Tras realizar pruebas de narcotest, se confirmó que la sustancia era cocaína de alta pureza, con un peso total de 172,419 kilos. Los gendarmes secuestraron ambos vehículos, junto con teléfonos celulares, documentación y otros elementos relevantes para la investigación. En el lugar, cuatro personas fueron detenidas, incluyendo conductores y acompañantes.
El Juzgado Federal de Garantías de Salta ordenó ocho allanamientos simultáneos en Salta capital, Joaquín V. González y Apolinario Saravia. Durante estos procedimientos, fue capturado el líder de la banda narcocriminal, mientras que su esposa quedó bajo investigación. En los domicilios allanados, se incautaron 10 millones de pesos, 4.000 dólares, una contadora de billetes, una notebook, un sistema de cámaras de seguridad, un revólver calibre .22, municiones, un posnet, neumáticos nuevos, un generador, trailers y maquinaria, todos considerados pruebas clave para desmantelar la red.

Un golpe estratégico al narcotráfico regional
Este procedimiento se posiciona como uno de los operativos antidrogas más importantes del año en el norte argentino. La Ruta Nacional 16, conocida como un corredor clave para el tráfico de estupefacientes entre el noroeste y el litoral, está bajo estricta vigilancia por parte de las fuerzas federales. La acción no solo permitió decomisar una cantidad significativa de droga, sino también desarticular una organización criminal con ramificaciones en varias localidades.
Impacto y próximos pasos
El secuestro de más de 172 kilos de cocaína representa una pérdida millonaria para la organización criminal, tanto por el valor de la droga como por los recursos logísticos incautados. Las autoridades judiciales ahora avanzan en la investigación para determinar si existen conexiones con otras redes narcotraficantes, tanto a nivel nacional como internacional. Los elementos secuestrados, especialmente los dispositivos electrónicos, serán analizados para obtener más pistas sobre los movimientos de la banda.
Este operativo también pone en relieve la importancia de la coordinación interinstitucional entre las fuerzas de seguridad y el Poder Judicial. La investigación, que llevó meses de planificación, demuestra que la inteligencia criminal y los controles estratégicos son fundamentales para combatir el narcotráfico en Argentina.
