La muerte de una mujer trans de 34 años en Rosario de Lerma encendió la alarma de las autoridades en Salta, que ahora investigan las circunstancias de su fallecimiento mientras se encontraba bajo custodia policial. La víctima fue trasladada al hospital local tras un episodio ocurrido en una comisaría de la zona, donde aparentemente intentó quitarse la vida.
Según informó la Unidad de Femicidios (UFEM) de Salta, los hechos comenzaron alrededor de las 20.30 en Plaza Evita, cuando personal policial observó a un grupo de cuatro personas consumiendo bebidas alcohólicas en la vía pública. Mientras tres de ellos se retiraron voluntariamente, la mujer se negó a identificarse, lo que derivó en su detención y traslado a la Comisaría Segunda del Distrito de Prevención 11.
Durante la detención, la mujer fue sometida a un control médico de rutina antes de ser alojada en una celda, donde se le informó que sería liberada una vez finalizados los trámites de identificación. Según detallaron los fiscales intervinientes, en ese momento la mujer intentó quitarse la vida utilizando una prenda de vestir. Personal policial y de salud actuó de inmediato con maniobras de reanimación, mientras se aguardaba la llegada de la ambulancia.
La víctima fue trasladada al hospital alrededor de las 21.48, pero a las 22.15 los médicos confirmaron su fallecimiento. La UFEM abrió una investigación para determinar si se cumplieron los protocolos correspondientes durante la detención y el tiempo que la mujer permaneció bajo custodia, y para esclarecer los detalles del hecho.
El caso generó preocupación en Rosario de Lerma y en toda la provincia de Salta, especialmente en organizaciones que trabajan por los derechos de personas trans y la prevención de situaciones de violencia institucional. La investigación se centra en analizar las medidas de seguridad implementadas en la comisaría y la actuación del personal policial ante una situación de riesgo vital.
Fuentes oficiales confirmaron que se recabarán registros de cámaras de seguridad, actas de custodia y testimonios del personal que intervino en el procedimiento. Además, se evaluará la aplicación de protocolos de atención a personas en riesgo de autolesión, con especial foco en la población trans y en contextos de detención.
El episodio vuelve a poner en debate la seguridad y el trato a personas trans en instituciones estatales en Salta. Organizaciones locales reclaman mayor capacitación del personal policial y mejores mecanismos de contención ante situaciones de crisis psicológica. Asimismo, piden políticas públicas que garanticen la integridad y los derechos de las personas LGTBIQ+ durante procedimientos legales y de detención.
La UFEM continuará con la investigación durante los próximos días, con el objetivo de esclarecer responsabilidades y prevenir que hechos similares vuelvan a ocurrir en la provincia. Las autoridades destacaron la importancia de revisar los protocolos internos y reforzar la formación en derechos humanos para quienes ejercen funciones de custodia en dependencias policiales.
Mientras tanto, en Rosario de Lerma se vive un clima de indignación y preocupación por la muerte de la mujer trans, y la comunidad local se mantiene a la espera de avances en la investigación que permitan clarificar lo ocurrido y garantizar justicia.