El norte argentino vuelve a ser epicentro de una operación clave contra el contrabando. En un operativo coordinado por Gendarmería Nacional y bajo el Plan Güemes, se cerró un paso ilegal dentro de una propiedad privada en Aguas Blancas, Salta. Allí, una organización criminal cobraba peajes a quienes ingresaban a Bolivia con vehículos cargados de mercadería.
El punto neurálgico de la actividad ilegal estaba dentro de Finca Karina, una estancia ubicada en la zona limítrofe con Bermejo, Bolivia. Según informó el Ministerio de Seguridad de la Nación, la banda habilitó un camino interno que funcionaba como paso fronterizo clandestino.
Por ese acceso, vehículos particulares transportaban productos sin ningún tipo de control aduanero ni migratorio. A cambio, los organizadores del circuito cobraban un "peaje" a cada vehículo.
El cruce operaba como una especie de aduana paralela, generando ganancias millonarias en negro y poniendo en jaque la seguridad fronteriza.
El operativo, realizado el 2 de agosto, fue anunciado por la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, a través de sus redes sociales. “Cobraban peaje, entraban autos, salía mercadería. Los fuimos a buscar uno por uno. Delincuentes, presos. Rutas ilegales, cerradas”, expresó.
La intervención incluyó tecnología de última generación: drones, escáneres portátiles, perros adiestrados y unidades de inteligencia criminal. Participaron efectivos del Escuadrón 20 “Orán” de Gendarmería, personal de Aduana, y fiscales federales.
En total, fueron detenidas 11 personas, entre ellas:
- El encargado del predio.
- Cinco mujeres que cobraban el ingreso al paso ilegal.
- Tres hombres investigados por actividades de contrabando.
También se secuestraron vehículos particulares, grandes sumas de dinero en efectivo y mercadería valuada en 80 millones de pesos.
La investigación llevó además a allanar dos domicilios en la ciudad de San Ramón de la Nueva Orán, en los barrios Lapacho y Caballito. En ambos se identificó a personas conectadas con la red delictiva.
La Justicia ordenó la toma de registros fotográficos del procedimiento, revisiones con perros detectores y un inventario minucioso de todo lo incautado.
La clausura del paso ilegal en Finca Karina forma parte del llamado Plan Güemes, una estrategia integral impulsada por el Gobierno nacional para reforzar el control en los más de 1.000 kilómetros de frontera que separan Argentina del norte de Bolivia y Paraguay.
Esta zona, marcada históricamente por la actividad informal y el contrabando, es considerada una de las más permeables del país. Por ello, el cierre de este cruce clandestino es visto como un avance significativo en la lucha contra el tráfico ilegal de bienes y personas.
Según fuentes oficiales, el paso en Finca Karina era uno de los puntos más activos de contrabando en Salta. Su desactivación representa un mensaje claro: habrá tolerancia cero con los cruces irregulares.
Aunque se logró desarticular esta banda, las autoridades advierten que aún existen múltiples pasos ilegales activos en la región. Por eso, el Plan Güemes prevé más operativos en puntos críticos a lo largo del norte argentino.
El Ministerio de Seguridad también trabaja en cooperación con fuerzas provinciales y organismos internacionales para fortalecer la vigilancia fronteriza.
En palabras de un oficial de Gendarmería: “Cada paso cerrado es una victoria, pero el desafío es constante. Estas organizaciones se reinventan rápido, por eso necesitamos presencia sostenida y tecnología de punta”.