MÁS DE POLICIALES



SALTA

Pareja de no videntes fue estafada por un constructor sin corazón

Claman una acción sumaria de la justicia; alquilan y no tienen dónde vivir. Vecinos ofrecen ayuda para terminarle la casa; necesitan de la solidaridad.

Pareja de no videntes fue estafada por un constructor sin corazón

En el corazón de la provincia de Salta, una joven pareja de no videntes, Juan Ignacio Romero y Sofía Belén Gómez, clama justicia tras ser víctimas de una presunta estafa millonaria.

 

Los damnificados denunciaron a la empresa Construcciones Norte, liderada por un supuesto constructor identificado como Diego Armando Paz, quien les prometió una casa prefabricada "llave en mano" en su terreno ubicado en el barrio Eduardo Falú. La ilusión de la vivienda propia se desvaneció tras entregar más de 25 millones de pesos, sin que la obra avance y con materiales de dudosa calidad abandonados en el lugar.

Un sueño roto por engaños

Juan Ignacio, con la voz cargada de bronca, relató cómo en marzo de 2024 firmaron un contrato con Construcciones Norte. "Nos aseguraron que en dos meses íbamos a estar mudándonos. Nos pidieron 15 millones de anticipo, todo en efectivo, porque según ellos era más rápido. Confiamos, pero después empezaron las excusas: que el clima, que los proveedores, que necesitaban más plata", contó. La pareja, que juntó el dinero tras vender una propiedad en Tucumán, terminó entregando 10 millones más en cuotas, pero la obra sigue siendo un esqueleto inhabitable.

Materiales berretas y albañiles sin paga

Vecinos del barrio, que ayudaron a la pareja a supervisar la obra debido a su condición de no videntes, alertaron sobre el estado del terreno. "Es un desastre. Hay un par de paredes levantadas, pero con materiales de lo peor, hasta el portón parece sacado de un desarmadero", señaló un vecino que prefirió no dar su nombre. Además, los albañiles contratados denunciaron que Paz no les pagó y abandonó el proyecto. "Nos dejó colgados, sin un peso y con el laburo a medio hacer", afirmó uno de los trabajadores.

Una odisea para buscar justicia

Sofía, con la angustia a flor de piel, explicó el calvario que enfrentaron al intentar denunciar. "Fuimos a Defensa del Consumidor, pero la dirección que da esta empresa en su página web es trucha, no existe. Nos mandaron de un lado a otro como si fuéramos pelotitas de ping-pong", relató. Finalmente, presentaron una denuncia penal en la Fiscalía Penal 3 de Limache, pero aseguran que las respuestas del supuesto constructor fueron agresivas. "Nos dijo por WhatsApp que la culpa era nuestra por no pagar todo de una. ¡Encima nos bardea!", exclamó Sofía.

Publicidad engañosa en la mira

La empresa, que se promociona en redes sociales como una solución rápida y económica para la vivienda propia, captó a la pareja con promesas de construcciones "llave en mano" a bajo costo. Sin embargo, las sospechas de fraude no son nuevas. Según datos de Defensa del Consumidor de Salta, en los últimos años se acumularon decenas de denuncias contra constructoras de casas prefabricadas que operan con tácticas similares: publicidad engañosa, direcciones falsas y contratos que no se cumplen.

Vulnerabilidad y desesperación

La situación de Juan Ignacio y Sofía es crítica. Alquilan una casa en el barrio Tres Cerritos, pero el aumento desmedido de los alquileres en Salta los obliga a desocuparla pronto. "Vendimos todo para venirnos a Salta y empezar de nuevo con nuestro pibe. Ahora estamos en la lona, sin casa y con un alquiler que no podemos pagar", confesó Juan Ignacio. La pareja hizo pública su historia para alertar a otros y exigir una respuesta urgente de la Justicia.

Consejos para no caer en la trampa

Desde Defensa del Consumidor recomiendan verificar la solvencia de las empresas antes de firmar contratos. "Pedí el CUIT, chequeá en AFIP si está activa y bajo qué rubro. Además, siempre consultá en nuestras oficinas antes de entregar plata", señaló un vocero. También sugieren exigir copias de contratos y planos aprobados por municipios para evitar engaños.

 


¿Te gustó la noticia? Compartíla!