MÁS DE POLICIALES



CASO JIMENA SALAS

Testigo vincula a los hermanos Saavedra con robos en Santa Victoria Este

Durante la audiencia de este viernes, una mujer reconoció objetos suyos entre los secuestrados en la casa de los acusados.

Testigo vincula a los hermanos Saavedra con robos en Santa Victoria Este

El juicio por el femicidio de Jimena Beatriz Salas, ocurrido en enero de 2017 en Vaqueros, incorporó este viernes un testimonio clave que conecta a los hermanos Saavedra con hechos delictivos previos. Una mujer que trabajó en 2019 junto a Javier Saavedra en una ONG en Santa Victoria Este relató que, tras su salida de la organización, se produjeron dos robos en la vivienda donde vivían los operadores del proyecto. Años después, parte de esos objetos aparecieron en un allanamiento realizado en el barrio Parque Belgrano de la capital salteña, donde la testigo reconoció su notebook y su tarjeta de crédito.

Según relató, el primer robo ocurrió después del feriado de Semana Santa: al regresar antes que sus compañeros, encontró la casa con una ventana abierta y el piso mojado, pese a que no había llovido. Faltaba un taladro perteneciente a la ONG. El segundo incidente sucedió tras el festival del Trichaco: la vivienda estaba violentada, con luces encendidas y faltaban una computadora, una netbook y una valija con documentación importante.

Otros testimonios sumaron contexto sobre los acusados. Una mujer de una comunidad originaria compartió experiencias laborales con Javier Saavedra en Santa Victoria Este, mientras que una exfuncionaria provincial y municipal destacó su desempeño en proyectos sociales. Además, una vecina del barrio San Nicolás recordó haber tratado con Carlos Damián y Adrián Guillermo Saavedra durante su trabajo en un local gastronómico en 2017, manteniendo relaciones cordiales con ellos y su madre.

El tribunal, compuesto por los jueces José Luis Riera, Mónica Faber y Maximiliano Troyano, dispuso un cuarto intermedio hasta el lunes 27 de octubre, cuando se recibirán los últimos testimonios. La fiscalía, representada por Mónica Poma, Leandro Flores y Gabriel González, acusa a los hermanos Saavedra como coautores del homicidio calificado por alevosía, ensañamiento, criminis causa y femicidio. Los alegatos finales están previstos para los días 5 y 6 de noviembre en la Ciudad Judicial de Salta.

El hallazgo de objetos personales en el allanamiento refuerza la hipótesis de la fiscalía sobre la participación de los acusados en robos previos y pone en evidencia los riesgos que enfrentan quienes participan de programas sociales en el norte de Salta. Mientras tanto, la comunidad sigue de cerca cada novedad del juicio, que combina elementos de violencia de género con antecedentes de inseguridad en la provincia y podría marcar un precedente en la justicia local.

 


¿Te gustó la noticia? Compartíla!