El pedido del diputado Juan Esteban Romero para tratar sobre tablas un proyecto que propone narcotests obligatorios a funcionarios públicos fue rechazado por la Cámara de Diputados de Salta. La iniciativa buscaba establecer controles periódicos de consumo de drogas como medida de transparencia institucional, en un contexto de creciente preocupación por la presencia del narcotráfico en la provincia.
Romero advirtió que la provincia sigue siendo utilizada como corredor del narcotráfico y recordó los recientes hallazgos de avionetas con cientos de kilos de cocaína en territorio salteño. “Negar esta realidad ya no es posible. No podemos pedirle a las fuerzas de seguridad que enfrenten a los narcos si dentro del Estado no hay control ni coherencia”, sostuvo.
El diputado señaló además que los tentáculos del narcotráfico buscan infiltrarse en la política y la justicia, recordando casos de jueces condenados e intendentes destituidos. Para Romero, el rechazo al proyecto debilita la confianza ciudadana y envía un mensaje negativo sobre la transparencia política: “Callar lo incómodo no protege a la política: la hace cómplice”.
El proyecto quedó girado a comisión, donde continuará el debate sobre su implementación. Durante la sesión, Romero también destacó la actuación de las fuerzas provinciales y federales que descubrieron un narcoavión con 360 kilos de droga y afirmó que la mejor manera de respaldarlas es con políticas claras y coherentes que garanticen transparencia.
El bloque oficialista Sáenz Conducción se opuso al tratamiento sobre tablas, argumentando que la iniciativa requiere análisis en comisión y la incorporación de otras propuestas que fortalezcan la medida. Otros legisladores que habían mostrado apoyo inicial también coincidieron con esa postura.
El rechazo sobre tablas marca un nuevo capítulo en la discusión sobre transparencia y seguridad en Salta, en medio de una provincia que sigue siendo paso frecuente para el narcotráfico. Para Romero, implementar narcotests a funcionarios públicos es una herramienta concreta para fortalecer la confianza de la ciudadanía y respaldar a quienes enfrentan al crimen organizado.