En sesión ordinaria, la Cámara de Diputados de Salta aprobó y giró al Senado el proyecto de reforma del Código Procesal Penal, impulsado por el Poder Ejecutivo.
La diputada Socorro Villamayor, al informar sobre la iniciativa, recordó que el proyecto fue presentado en julio pasado y debatido junto a distintos actores del ámbito judicial. “Marca una política pública en cuanto a generar una Justicia más cercana, donde los procesos tengan herramientas que permitan mayor dinamismo”, afirmó la legisladora.
El cambio central propuesto es la instauración de un sistema adversarial pleno, con la oralidad como eje del proceso. Según Villamayor, la experiencia se tomó de los códigos procesales de Jujuy y Tucumán.
“Tanto los representantes del Colegio de Abogados como del Colegio de Magistrados dieron su apoyo a este avance normativo. Es algo novedoso, pero no improvisado”, destacó.
Otra de las modificaciones apunta a fortalecer al Ministerio Público Fiscal para mejorar la lucha contra el crimen organizado y la persecución penal. Asimismo, se prevé la creación de Oficinas Judiciales y Colegios de Jueces, lo que implicará un nuevo esquema de funcionamiento: el juez tendrá a cargo solo un secretario, mientras que las tareas administrativas pasarán a depender de la Corte de Justicia.
El proyecto, que ya cuenta con media sanción, ahora será analizado por el Senado provincial.