MÁS DE POLÍTICA



MOVIMIENTOS POLÍTICOS

Diputados que se alejaron de Milei tejen alianzas con gobernadores del interior

El bloque Coherencia busca formar un nuevo espacio con respaldo de mandatarios provinciales como el salteño Gustavo Sáenz.

Diputados que se alejaron de Milei tejen alianzas con gobernadores del interior

Un grupo de diputados que rompió con La Libertad Avanza comenzó a mover fichas en el Congreso y a acercarse a gobernadores del interior, entre ellos el salteño Gustavo Sáenz. La intención del flamante bloque “Coherencia” es construir un nuevo espacio parlamentario con foco en el federalismo, las economías regionales y una relación más equitativa entre Nación y provincias.

Los legisladores Carlos D’Alessandro, Marcela Pagano, Lourdes Arrieta y Gerardo González, que hasta hace poco respondían a Javier Milei, mantuvieron en los últimos días reuniones políticas con Sáenz y con el gobernador riojano Ricardo Quintela. Ambas figuras representan posturas críticas hacia el Gobierno nacional, aunque alejadas del kirchnerismo tradicional.

El encuentro con Sáenz se da en un momento clave, cuando el mandatario salteño empieza a marcar distancias con la Casa Rosada, tras haber sido uno de los principales aliados del presidente en su primer tramo de gestión. Desde Salta, el gobernador impulsa un modelo de diálogo institucional, equilibrio fiscal y desarrollo con inclusión, y ve con buenos ojos la conformación de nuevos espacios que representen al interior.

Por su parte, en La Rioja, los legisladores acordaron con Quintela trabajar en conjunto para fortalecer la autonomía provincial y defender un “federalismo real”. Plantearon la necesidad de garantizar una distribución justa de los recursos, con políticas que potencien sectores como la vitivinicultura, la agroindustria, la producción textil y las energías renovables. En Salta, estos temas son centrales para la agenda económica local.

Los diputados de Coherencia rompieron con el oficialismo por diferencias internas y desacuerdos con el rumbo político del Gobierno. Desde su nueva posición, intentan ubicarse como una fuerza de equilibrio en el Congreso, con capacidad de tender puentes y articular políticas desde las provincias hacia la Nación.

En ese camino, el respaldo de gobernadores con peso territorial se vuelve clave. Sáenz, que mantiene una postura moderada y distante de los extremos, aparece como una figura atractiva para este armado en ciernes, que busca salir de la lógica binaria entre libertarios y kirchneristas.

 

Los legisladores del bloque Coherencia durante su encuentro con el gobernador de Salta, Gustavo Sáenz.  (Foto: X @_cdalessandro)
 

La iniciativa legislativa también refleja una preocupación concreta que comparten muchas provincias del norte argentino: el retroceso del federalismo y el impacto del ajuste nacional en las economías regionales. En Salta, la falta de obras, la caída del consumo y el freno a la inversión generan un clima de tensión que obliga a la dirigencia a buscar alternativas.

Aunque todavía incipiente, el movimiento de Coherencia apunta a convertirse en un espacio con protagonismo creciente en el Congreso. Si logra articular con otros sectores del peronismo no kirchnerista y sumar respaldo territorial, podría jugar un papel clave en la nueva etapa política que se avecina.

Para Salta, esta reconfiguración representa una oportunidad para volver a poner en agenda las necesidades del norte y recuperar capacidad de negociación frente al poder central. En un país cada vez más concentrado en Buenos Aires, el federalismo vuelve a ser bandera. Y desde el interior, empiezan a sonar voces que no están dispuestas a callarse.


¿Te gustó la noticia? Compartíla!