MÁS DE POLÍTICA



LO QUE VIENE...

El peronismo se rearma con ex gobernadores para enfrentar a Milei

¿Se está gestando el frente opositor rumbo a 2027?

El peronismo se rearma con ex gobernadores para enfrentar a Milei

Las elecciones legislativas de este año marcarán el retorno de varios ex gobernadores que decidieron volver al ruedo para disputar el liderazgo en sus provincias y fortalecer la oposición al gobierno de Javier Milei. En medio de internas, reencuentros forzados y acuerdos estratégicos, el peronismo apuesta a figuras con peso territorial para resistir el avance de La Libertad Avanza y comenzar a proyectar el camino hacia las presidenciales de 2027.

Este nuevo armado no solo busca recuperar bancas, sino también ordenar al partido tras la derrota electoral de 2023. Lo que se pone en juego es mucho más que una elección intermedia: se trata del futuro político de un espacio que hoy intenta sobrevivir entre la fractura interna y el empuje libertario.

Juan Manuel Urtubey: del distanciamiento al regreso con el kirchnerismo

Uno de los movimientos más inesperados fue el de Juan Manuel Urtubey, ex gobernador de Salta, quien luego de años de alejamiento del kirchnerismo decidió regresar bajo el paraguas de Fuerza Patria, el nuevo frente peronista. Será candidato a senador nacional, enfrentando directamente a Alfredo Olmedo, quien encabeza la lista de La Libertad Avanza en la provincia.

Urtubey, que en su momento promovió una “tercera vía” distante del kirchnerismo, ahora reconoce que el escenario está tan polarizado que no hay lugar para medias tintas. Su regreso se gestó a través de contactos con Wado de Pedro y los interventores del PJ salteño, cercanos a Cristina Kirchner. También mantuvo diálogos con Sergio Massa, otro de los promotores de una unidad peronista más amplia.

“Tenemos que frenar un proyecto excluyente y construir una propuesta nacional”, dijo Urtubey, quien parece haber dejado atrás su postura crítica hacia el kirchnerismo duro para sumarse a un frente común contra Milei.

Capitanich, con nuevo envión en Chaco

En el norte del país, el ex gobernador chaqueño Jorge “Coqui” Capitanich vuelve a escena con fuerza. Encabezará la lista de senadores nacionales y busca consolidar el voto peronista que, dividido en 2023, le permitió a la oposición provincial hacerse fuerte.

Capitanich cerró una alianza con Magda Ayala, intendenta de Barranqueras, sumando su 11% a su base del 33%. Juntos esperan alcanzar el 40% en octubre. A pesar del acuerdo, no todos están alineados: sectores internos como el frente “Vamos Chaco”, liderado por Claudia Panzardi y Eduardo Aguilar, se rebelaron por falta de participación. La ausencia de PASO dejó a muchos afuera del armado.

Gioja y Uñac: tregua en San Juan para recuperar terreno

En San Juan, otro histórico vuelve al ring: José Luis Gioja, quien lideraría la lista de diputados nacionales. Tras años de enfrentamiento con Sergio Uñac, ambos dirigentes sellaron una tregua para intentar revertir la dura derrota de 2023, cuando el hermano del ex gobernador perdió frente a la oposición.

Aunque la relación personal sigue tensa, las necesidades electorales forzaron una alianza mínima. Gioja mantiene fuerza en la base peronista y apuesta a una lista de unidad que devuelva protagonismo al PJ sanjuanino.

Catamarca y Tucumán: unidad pragmática

En Catamarca, la ex gobernadora Lucía Corpacci fue clave para consolidar una lista unificada junto al actual mandatario Raúl Jalil y el intendente capitalino Gustavo Saadi. Aunque Jalil mostró acercamientos con Milei en el Congreso, el armado electoral se cerró puertas adentro del peronismo. Corpacci, de fuerte lazo con Cristina Kirchner, logró sostener el equilibrio en la provincia.

En Tucumán, el gobernador Osvaldo Jaldo y el ex mandatario Juan Manzur también acordaron una lista común. Jaldo podría encabezar la nómina de legisladores, pero no asumiría, lo que permitiría a sus aliados ganar espacios. Gladys Medina y Javier Noguera completarían la propuesta, con una ingeniería política que asegura representación para ambos sectores.

Schiaretti y Llaryora: una tercera vía sin kirchnerismo

En Córdoba, el panorama es diferente. Juan Schiaretti no se sumó a Fuerza Patria y mantiene su rechazo al kirchnerismo. Aunque aún no es oficial, todo indica que será candidato a diputado nacional por el espacio Provincias Unidas, una alianza de gobernadores con perfil federal que incluye a Llaryora, Ignacio Torres (Chubut), Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Claudio Vidal (Santa Cruz) y Carlos Sadir (Jujuy).

Este nuevo frente busca posicionarse como alternativa al kirchnerismo y al mileísmo, con una identidad crítica pero moderada. Schiaretti, con peso en el interior, apunta a fortalecer esta vía nacional desde Córdoba.

Santiago del Estero: Zamora juega con su fuerza propia

En Santiago del Estero, donde se vota gobernador y senador este año, el actual mandatario Gerardo Zamora vuelve a apostar a su estructura provincial. Aunque no es peronista, su alianza con el kirchnerismo se mantiene firme.

Zamora anunció que su jefe de Gabinete, Elías Suárez, será candidato a gobernador, acompañado por el actual vice, Carlos Silva Neder. En paralelo, el propio Zamora se postula como senador nacional por el Frente Cívico por Santiago, su fuerza política local, con gran control territorial.

Más allá de las diferencias ideológicas, personales y territoriales, el peronismo parece haber entendido que para enfrentar a Milei necesita unirse. Ex gobernadores, intendentes, y mandatarios en ejercicio confluyen en un armado que busca ser competitivo en las legislativas y recuperar protagonismo nacional.

El año electoral será clave para medir fuerzas y preparar el terreno hacia 2027. Aunque no todas las piezas están encajadas, el movimiento ya comenzó.

 

 


¿Te gustó la noticia? Compartíla!