MÁS DE POLÍTICA



GIRO POLÍTICO

Emergencia en Discapacidad es ley: Juan Carlos Romero rompió con Milei y votó con la oposición en el Senado

Con 63 votos a favor, el Senado rechazó el veto presidencial y convirtió en ley la Emergencia en Discapacidad, en una sesión marcada por el inesperado apoyo del senador salteño Juan Carlos Romero a la oposición

Emergencia en Discapacidad es ley: Juan Carlos Romero rompió con Milei y votó con la oposición en el Senado

En una jornada histórica para el Congreso de la Nación, el Senado convirtió en ley la Emergencia en Discapacidad al rechazar con amplia mayoría el veto impuesto por el presidente Javier Milei.

 

La sesión, que se desarrolló este jueves en Buenos Aires, dejó un dato que resonó con fuerza en Salta: el senador Juan Carlos Romero, figura clave del arco político provincial y habitualmente alineado con el oficialismo, dio un volantazo inesperado y votó a favor de la norma, sumándose a los peronistas Sergio Leavy y Nora Giménez.

La votación en el Senado fue contundente: 63 votos afirmativos, 7 negativos y 2 ausencias sellaron el destino de la ley, que declara la emergencia en discapacidad hasta diciembre de 2026, con posibilidad de prórroga por un año más. La norma, que busca garantizar derechos esenciales para las personas con discapacidad, actualizar aranceles para prestadores y establecer una pensión no contributiva equivalente al 70% del haber mínimo jubilatorio, se impuso con el respaldo de un amplio espectro político. Desde Unión por la Patria hasta la UCR, pasando por partidos provinciales y gran parte del PRO, los senadores se unieron para dar un mensaje claro: las necesidades de los sectores más vulnerables no admiten demoras ni vetos.

En Salta, la decisión de los tres senadores que representan a la provincia –Romero, Leavy y Giménez– adquiere una relevancia particular. Mientras que los legisladores de Unión por la Patria ya habían anticipado su rechazo al veto presidencial, el voto de Romero sorprendió a propios y extraños. El exgobernador salteño, referente de Cambio Federal y con una trayectoria de pragmatismo político, había mantenido hasta ahora una postura cercana a las iniciativas de La Libertad Avanza. Sin embargo, en esta sesión clave, optó por alinearse con la oposición, marcando un distanciamiento que podría reconfigurar el escenario político local de cara a las elecciones provinciales y nacionales que se avecinan.

 

 


¿Te gustó la noticia? Compartíla!