Cinco mandatarios provinciales lanzaron un frente electoral federal para competir juntos en las elecciones legislativas de octubre. La alianza busca representar al interior productivo y romper la polarización política que domina Argentina.
En un encuentro clave realizado en la casa de Chubut en Buenos Aires, los gobernadores de Córdoba, Santa Fe, Jujuy, Chubut y Santa Cruz anunciaron la creación de un nuevo frente electoral que tendrá presencia nacional en las legislativas del 26 de octubre. Aunque cada provincia mantendrá su espacio local, competirán unidos para sumar bancas en el Congreso.
Esta iniciativa surge en medio de un contexto tenso con la administración del presidente Javier Milei, marcada por el recorte de fondos hacia las provincias. La suspensión de los Aportes del Tesoro Nacional —una partida clave para la coparticipación y desarrollo territorial— agravó el malestar provincial y fortaleció el impulso para buscar una voz conjunta en el Congreso.
Desde que Milei asumió, varias provincias vienen reclamando por el envío insuficiente de fondos, una situación que afectó la ejecución de obras y la atención de servicios esenciales. A pesar de que el Senado aprobó un proyecto para garantizar la distribución de estos recursos, el presidente anunció su intención de vetarlo si avanza en Diputados.
Este choque por la caja federal fue el detonante para que los gobernadores decidieran apostar a una coalición fuerte, con el objetivo de defender los intereses del interior y promover un desarrollo equilibrado.
El gobernador anfitrión, Ignacio Torres, del PRO y Chubut, destacó que la alianza buscará “vocerías que defiendan a la Argentina del trabajo”, enfatizando la necesidad de cuidar el gasto público y apostar a la producción local.
El comunicado oficial de los mandatarios, titulado “Un grito federal”, expresa la voluntad de “competir mancomunadamente”, con un mensaje claro: “Representamos al interior productivo, que cuida cada peso, produce e invierte.”
Lo novedoso de esta coalición es su heterogeneidad política. Incluye peronistas como Martín Llaryora (Córdoba), radicales como Gustavo Saadi (Catamarca) y Maximiliano Pullaro (Santa Fe), dirigentes del PRO como Torres, y hasta un referente sindical como Mariano Vidal (Santa Cruz). Este mosaico busca presentarse como una tercera vía, lejos de la polarización entre libertarios y kirchneristas que domina el escenario nacional.
Los gobernadores aseguran que su prioridad es garantizar igualdad de oportunidades para los 47 millones de argentinos, crecer en armonía y sostener la responsabilidad fiscal que han mantenido en sus provincias. Reclaman además la necesidad urgente de avanzar en infraestructura como base para el desarrollo regional y nacional.
Este nuevo espacio pretende ser una voz fuerte en el Congreso, defendiendo no solo recursos, sino también políticas que permitan mejorar la calidad de vida en el interior, fomentando la producción y el empleo.
La conformación de este frente electoral representa un movimiento estratégico para contrarrestar la creciente fragmentación política y el dominio de los discursos extremos. Al integrar distintas fuerzas y trayectorias, busca conectar con un sector amplio del electorado que reclama diálogo, soluciones concretas y menos confrontación.
Además, la coalición podría modificar la dinámica parlamentaria, consolidando una bancada que impulse un equilibrio fiscal responsable y políticas inclusivas para el interior.