MÁS DE POLÍTICA



REFORMAS ECONÓMICAS

Gobierno impulsa la discusión de la reforma tributaria en el Consejo de Mayo

La Casa Rosada fue escenario de la reunión del órgano multisectorial presidido por el jefe de Gabinete, Guillermo Francos.

Gobierno impulsa la discusión de la reforma tributaria en el Consejo de Mayo

Este lunes por la mañana, la Casa Rosada recibió una nueva reunión del Consejo de Mayo, el órgano multisectorial creado por el presidente Javier Milei para debatir reformas económicas y sociales con distintos sectores de la sociedad. El eje del encuentro fue la reforma tributaria que el Gobierno busca implementar el año próximo, en el marco de las llamadas “reformas de segunda generación”, junto a la reforma laboral, que había sido discutida parcialmente en la reunión de julio.

El Consejo de Mayo, presidido por el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, reúne a representantes políticos, empresariales y sindicales con el objetivo de analizar y consensuar medidas que el Gobierno considera estratégicas para reducir la carga impositiva y modernizar la administración pública. Según indicaron fuentes oficiales, la reforma tributaria busca simplificar el sistema impositivo, disminuir la cantidad de impuestos y mejorar la competitividad de la economía argentina.

Entre los presentes se destacaron: Federico Sturzenegger, ministro de Desregulación; Alfredo Cornejo, gobernador de Mendoza y representante de las provincias firmantes del Pacto de Mayo; Carolina Losada, senadora nacional; Cristian Ritondo, diputado nacional; Gerardo Martínez, secretario general de la UOCRA; y Martín Rappallini, presidente de la UIA. También participaron los secretarios técnicos y especialistas convocados por cada sector, incluyendo a Cecilia Domínguez, secretaria técnica del Consejo de Mayo.

La reunión de este lunes fue la más numerosa de todas las celebradas hasta el momento, con la presencia de equipos técnicos especializados. Por el Gobierno asistieron Julio Cordero, secretario de Trabajo, y Carlos Guberman, secretario de Hacienda, clave en la planificación presupuestaria de la administración pública. Por la provincia de Mendoza, Cornejo llevó a Lisandro Nieri, diputado nacional, y a Martín Kerchner, actual senador provincial y exministro de Economía. Además, el bloque PRO estuvo representado por Luciano Laspina, principal especialista económico del partido.

La pata técnica del encuentro también contó con la participación del director ejecutivo y economista jefe de la UIA, Diego Coatz, y el presidente del departamento de Política Tributaria de la UIA, Carlos Abeledo. Todos los consejeros tienen la facultad de invitar a especialistas adicionales cuando el tema lo requiere, lo que permitió que la reunión se convirtiera en un espacio amplio de debate y análisis sobre el impacto económico y fiscal de las reformas propuestas.

El debate sobre la reforma tributaria incluyó aspectos centrales como la simplificación del sistema impositivo, la reducción de la cantidad de impuestos que afectan a empresas y trabajadores, y la planificación de incentivos para estimular la inversión y la competitividad del país. La medida se enmarca en la estrategia del Gobierno de reducir lo que consideran “costo argentino” y modernizar la estructura tributaria nacional, siguiendo la visión de Milei de un Estado más liviano y orientado a la eficiencia económica.

En paralelo, la reforma laboral continúa siendo un tema de análisis, con la intención de actualizar regulaciones, flexibilizar procesos y reducir los costos que afectan a empresas y empleadores, siempre dentro de los marcos legales establecidos. Ambas reformas, la tributaria y la laboral, forman parte de la agenda de la segunda etapa del mandato presidencial y serán discutidas en próximas reuniones del Consejo.

Según indicaron desde la Casa Rosada, estos encuentros buscan generar consensos amplios y brindar espacio de participación a todos los sectores involucrados, incluyendo provincias, cámaras empresariales y sindicatos, con el objetivo de lograr reformas estructurales que puedan aplicarse de manera efectiva a partir del año próximo.

La jornada del lunes evidenció la relevancia que el Gobierno le da al Consejo de Mayo como órgano de consulta y análisis, integrando especialistas técnicos, representantes políticos y actores sociales para discutir las principales medidas económicas que afectan a Argentina. La reforma tributaria, en particular, será un tema central de la agenda legislativa y del debate público en los próximos meses, mientras el Ejecutivo continúa afinando detalles sobre su alcance y aplicación.

En resumen, la reunión en la Casa Rosada sirvió para avanzar en la discusión de las reformas de segunda generación impulsadas por Milei, con foco en la simplificación impositiva y la reducción de cargas que impactan en la competitividad de empresas y trabajadores, consolidando al Consejo de Mayo como un espacio clave de articulación multisectorial.


¿Te gustó la noticia? Compartíla!