MÁS DE POLÍTICA



RECHAZO

Gustavo Sáenz exigió mayor federalismo para proteger al campo del norte argentino

Junto a sus pares de Tucumán y Jujuy, pidió respeto por las economías regionales.

Gustavo Sáenz exigió mayor federalismo para proteger al campo del norte argentino

En una nueva muestra de unidad regional, el gobernador de Salta, Gustavo Sáenz, manifestó su rechazo a las políticas fiscales que afectan al campo del norte argentino. Apoyado por sus colegas de Tucumán y Jujuy, Sáenz denunció que las decisiones tomadas desde la Capital Federal ignoran las realidades productivas del interior del país y perjudican a miles de productores.

En declaraciones al programa Quo Vadis, el mandatario salteño relató que recientemente estuvo en Tucumán trabajando codo a codo con los gobernadores Osvaldo Jaldo y Carlos Sadir para frenar medidas que podrían afectar severamente a sectores clave, como las industrias azucareras y los ingenios de la región.

Calendarios productivos ignorados

Uno de los temas centrales fue la finalización de beneficios impositivos sobre las retenciones al maíz y la soja. Esta medida, diseñada sin contemplar las particularidades del norte, ponía en jaque a los productores, cuyo ciclo agrícola comienza más tarde que en otras zonas del país: a partir del 1º de julio.

"Nuestro calendario es distinto, y si se legisla pensando solo en Buenos Aires, los del norte siempre quedamos afuera", reclamó Sáenz. Su intervención logró resultados: tras el reclamo conjunto, el Gobierno Nacional decidió extender los beneficios, dando algo de oxígeno a las economías regionales.

Unidad más allá de los colores políticos

Sáenz valoró el respaldo de sus pares, más allá de las diferencias partidarias. “Es importante que un peronista como Jaldo, un radical como Sadir y yo, de un partido provincial, estemos alineados en la defensa de nuestros pueblos”, señaló. Esta unidad política en defensa de la producción local fue clave para que el reclamo llegara con fuerza a la Casa Rosada.

“Las leyes no pueden escribirse desde un despacho porteño”

El gobernador salteño fue tajante al criticar el centralismo político y económico que, según él, sigue marcando el rumbo del país. “Las decisiones que afectan al interior se toman en escritorios porteños, lejos del barro, de las chacras, del humo del ingenio. Allá no se produce nada, pero se legisla todo”, lanzó.

Reforzó su compromiso con los sectores productivos y con un federalismo real, no solo declamado: “Las provincias somos las que sostenemos gran parte de la economía nacional: vaca, soja, tabaco, minería... pero las reglas las siguen escribiendo sin preguntarnos”.


¿Te gustó la noticia? Compartíla!