En un hecho que marca un antes y un después para la salud pública en Salta, la Cámara de Senadores sancionó este jueves la creación del Reprocann Salteño, un registro provincial que facilitará el acceso al cannabis medicinal para pacientes, productores e instituciones bajo un marco regulado.
La normativa, que ya había recibido media sanción unánime en Diputados el pasado 5 de agosto, se convirtió en ley tras un debate que refleja el consenso político sobre la importancia de esta herramienta para miles de salteños.
La iniciativa, impulsada por la diputada Laura Cartuccia y el senador Manuel Pailler, responde a una demanda creciente en la provincia, donde cada vez más personas recurren al cannabis medicinal para tratar dolencias como epilepsia refractaria, dolor crónico, enfermedades neurodegenerativas y otras afecciones. Con esta ley, Salta se posiciona como una de las provincias pioneras en el país en regular de manera integral el acceso a este recurso terapéutico, eliminando trabas burocráticas y garantizando un sistema transparente y seguro.
Un registro para pacientes, productores y ciencia
El Reprocann Salteño permitirá la inscripción voluntaria de diversos actores clave en el ecosistema del cannabis medicinal. Por un lado, los pacientes que cuenten con prescripción médica podrán registrarse para acceder a productos derivados del cannabis, ya sea para uso personal o a través de familiares autorizados. Esta medida es un alivio para muchas familias salteñas que, hasta ahora, enfrentaban procesos engorrosos para obtener los tratamientos necesarios.
Además, el registro incluirá a productores autorizados en la provincia, quienes podrán cultivar cannabis bajo estrictas normas de control. También se contempla la participación de fundaciones y organizaciones sin fines de lucro dedicadas a la investigación, así como laboratorios y universidades que desarrollen estudios sobre las propiedades terapéuticas de la planta. Este enfoque integral busca no solo garantizar el acceso, sino también fomentar la investigación científica en Salta, un aspecto clave para consolidar el uso responsable del cannabis medicinal.
“Esto es un gran paso para los salteños que necesitan estos tratamientos. No solo estamos facilitando el acceso, sino que también ponemos a la provincia a la vanguardia en investigación y regulación”, destacó una fuente cercana al proyecto, reflejando el entusiasmo que generó la aprobación de la ley.
Beneficios concretos para los salteños
La nueva normativa trae consigo una serie de beneficios prácticos para los pacientes y la comunidad en general. Quienes estén inscriptos en el Reprocann Salteño podrán adquirir y transportar productos cannábicos dentro del territorio provincial sin temor a sanciones, siempre que cumplan con las prescripciones médicas y las normativas nacionales vigentes. Este punto es crucial, ya que muchos pacientes enfrentaban incertidumbre legal al trasladar sus tratamientos.
Por otro lado, las instituciones registradas, como farmacias o dispensarios autorizados, podrán proveer productos cannábicos de manera regulada. Esto no solo garantiza un acceso seguro, sino que también introduce un nivel de control que busca evitar el mercado informal y proteger la salud de los usuarios. “Es un alivio saber que ahora va a haber un sistema claro, donde uno pueda conseguir lo que necesita sin dar tantas vueltas”, comentó una madre de un niño con epilepsia refractaria, quien prefirió no dar su nombre pero expresó su esperanza en la nueva ley.
El Ministerio de Salud Pública de Salta será el encargado de implementar la normativa y de articular con organismos nacionales, como el Ministerio de Salud de la Nación y el Reprocann nacional, para garantizar que los procesos de producción, distribución y comercialización cumplan con todos los estándares legales. Además, se espera que la provincia firme convenios con otras jurisdicciones para facilitar la interoperabilidad de los registros y asegurar un suministro constante de productos de calidad.
Integración con el sistema de salud provincial
Uno de los aspectos más innovadores de la ley es su integración con el sistema de salud digital de Salta. Cada dispensación de cannabis medicinal deberá ser informada al Reprocann Salteño, y estos datos se incorporarán al Sistema de Historia Clínica Digital (SAFESA), creado bajo la Ley Provincial Nº 8431. Esto permitirá un seguimiento detallado de los tratamientos, asegurando que los pacientes reciban la atención adecuada y que las autoridades puedan monitorear el uso autorizado de los productos.
“La integración con SAFESA es un avance enorme. Vamos a poder hacer un seguimiento en tiempo real de cómo se usa el cannabis medicinal, lo que nos da más seguridad y transparencia”, explicó un funcionario del Ministerio de Salud, quien destacó el impacto que tendrá esta medida en la gestión sanitaria.
Además, la ley establece que los profesionales de la salud que prescriban cannabis medicinal deberán estar capacitados y registrados en el sistema, lo que refuerza el compromiso con un uso responsable y basado en evidencia científica. Este aspecto es especialmente relevante en una provincia como Salta, donde la formación médica en torno al cannabis medicinal aún está en desarrollo.