Javier Milei y Mauricio Macri volvieron a reunirse este viernes en la Quinta de Olivos, en un encuentro que duró poco más de una hora y media y que marcó el segundo cara a cara entre ambos en menos de una semana. El diálogo tuvo como eje principal la búsqueda de consensos políticos para avanzar con las reformas estructurales que el Gobierno pretende encarar después de las elecciones.
El líder del PRO se mostró optimista tras la charla con el Presidente. A través de sus redes sociales, sostuvo que “confía en que el Gobierno iniciará una etapa de cambios orientados a realizar reformas estructurales importantes”. También expresó su deseo de que “los que queremos un cambio podamos unirnos para impulsar desde el Congreso las transformaciones que el país necesita”.
Por su parte, Milei destacó que fue “una reunión muy fructífera” en la que participaron también la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, y el jefe de Gabinete, Guillermo Francos. Según el mandatario, acordaron “trabajar en conjunto a partir del 27 de octubre para construir los consensos necesarios que permitan avanzar con las reformas que necesita la Argentina”.
El acercamiento entre ambos dirigentes llega luego de varios meses de distancia y declaraciones cruzadas. El propio Macri había reconocido días atrás que “es bueno haber retomado el diálogo después de un año”. En los últimos encuentros conversaron sobre la situación del país y la necesidad de buscar acuerdos para garantizar la gobernabilidad.
Desde el entorno presidencial admiten que la Casa Rosada busca fortalecer sus vínculos con el PRO y sumar apoyo en el Congreso para impulsar leyes clave. La reunión con Macri se concretó después de que el Senado rechazara los vetos presidenciales sobre la emergencia pediátrica y el refuerzo presupuestario a las universidades, un revés que dejó en evidencia la necesidad de ampliar alianzas.
En el trasfondo, también pesan los gestos internacionales. Fuentes cercanas al Gobierno reconocen que el acercamiento con Macri fue alentado por referentes del entorno de Donald Trump y por el Fondo Monetario Internacional, que consideran fundamental que Argentina consolide consensos políticos para sostener su plan económico.
La sintonía entre Milei y Macri genera repercusiones en todo el país, incluso en provincias como Salta, donde ambos espacios tienen presencia. Dirigentes locales del PRO ya habían manifestado su apoyo a la agenda de reformas y al impulso productivo del Norte Grande que promueve el Gobierno nacional.
La nueva foto en Olivos marca una pausa en los desencuentros y deja abierta la posibilidad de una colaboración más estrecha entre libertarios y macristas. Tanto Milei como Macri coinciden en que el país necesita cambios profundos y un rumbo claro, aunque aún resta ver si este acercamiento se traducirá en una alianza política duradera o si será solo un capítulo más en la relación entre ambos.