El municipio de Morillo, en la región de Rivadavia Banda Norte, se prepara para un momento histórico: el próximo 16 de noviembre los vecinos irán a las urnas para elegir Intendente y Convencionales Constituyentes, marcando el fin del período de intervención que se extendió durante el último año.
El interventor de la localidad, Marcelo Córdova, destacó que durante estos meses se trabajó para fortalecer la administración municipal y dejar “la vara bastante más alta” de cara a la nueva gestión. Según indicó, la jornada electoral contará con un padrón de aproximadamente 8.000 votantes, una cifra que, según sus estimaciones, podría superar la participación registrada en las últimas elecciones legislativas nacionales.
“La elección municipal suele generar más interés porque los vecinos sienten de cerca quién los va a representar. Además, por primera vez se votará para la redacción de la Carta Orgánica del municipio de Banda Norte, un paso muy importante para nuestra comunidad”, explicó Córdova.
Para garantizar que todo transcurra con normalidad, se dispondrán treinta mesas distribuidas en ocho escuelas, además de cuatro mesas en parajes y otras cuatro en los pueblos principales del municipio. Este despliegue logístico busca facilitar el acceso a las urnas a todos los habitantes, desde las zonas urbanas hasta las más alejadas.
La competencia por la intendencia promete ser intensa. Seis candidatos se presentarán: tres de origen criollo y tres de comunidades originarias. Entre ellos se encuentran representantes de distintos espacios políticos, incluyendo la izquierda y el peronismo, aunque no habrá postulantes de La Libertad Avanza en esta oportunidad. La diversidad de perfiles refleja la pluralidad cultural y social de Morillo, donde la política local convive con la tradición de sus pueblos originarios.
La elección de Convencionales Constituyentes también es un hecho histórico para el municipio. Los elegidos tendrán la responsabilidad de redactar la Carta Orgánica, un documento que definirá las normas y principios fundamentales de la administración local. Este proceso participativo es visto por la comunidad como un paso decisivo hacia la consolidación institucional de Morillo, fortaleciendo la autonomía municipal y la representación vecinal.
Desde la intervención, se implementaron distintas medidas para mejorar la gestión del municipio, incluyendo la modernización administrativa y la transparencia en los procedimientos locales. Estas acciones buscan generar confianza en los vecinos de Morillo y preparar el terreno para que la nueva administración pueda continuar con los proyectos iniciados.
Con la expectativa en aumento, vecinos y vecinas de todas las edades se preparan para acudir a las urnas. La jornada electoral no solo definirá al próximo Intendente, sino que también marcará un antes y un después en la historia política de Morillo, dando inicio a un ciclo de mayor participación ciudadana y fortalecimiento institucional en Rivadavia Banda Norte.
La elección del 16 de noviembre se perfila como una de las más relevantes de los últimos años en Salta, no solo por su impacto local sino también por la oportunidad de integrar los intereses de las comunidades originarias en la gestión municipal. Los resultados definirán el rumbo de Morillo para los próximos años y reflejarán el pulso político y social de una comunidad que ha vivido un año de cambios y expectativa.
En conclusión, Morillo se encuentra a un paso de cerrar un período de transición y abrir una etapa marcada por la participación activa de sus vecinos. La elección de Intendente y de Convencionales Constituyentes será un hito histórico para el municipio, consolidando la democracia local y reforzando la voz de sus ciudadanos en la construcción de su propio futuro.